La odontología y sus ramas han incorporado en sus actividades diarias elementos digitales, a pesar de que puede ser una inversión alta y que aun el aprendizaje es progresivo. Estos abarcan desde un diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y en la logística de operación del consultorio dental. Estos cambios digitales que se están implementando van desde los registros digitales, utilización de escáneres e impresoras, hasta llegar a softwares que facilitan la atención del paciente, con resultados favorables. La fotografía digital es la visualización casi instantánea con la posibilidad de realizar edición, fácil almacenamiento, recopilación visual de cada consulta del tratamiento, no sufren deterioro. El análisis cefalométrico digital depende de un operador que localice los puntos anatómicos. Al utilizar sistemas de CBCT en el estudio de imágenes, se ha vuelto de mayor confiabilidad y realismo. La precisión de las exploraciones intraorales digitales ha permitido sustituir los modelos dentales clásicos, ya que la calidad del mapeo de tejidos es igual o mejor que en el método clásico. La tecnología digital en un inicio se utilizó para mejorar los diagnósticos en ortodoncia, la siguiente ola de tecnología contribuye en la mejora de la calidad de atención del paciente, diagnóstico y tratamiento (en la fabricación de alineadores y en el cementado indirecto).
Palabras clave: Ortodoncia digital, Odontología digitalizada, Elementos digitales.
Odontology and its variables have incorporated digital elements in their daily activities, although it can be a high investment and even learning is progressive. These range from diagnosis, prognosis, treatment plan and in the logistics of dental office operation. These digital changes that are being implemented range from digital records, use of scanners and printers, to software that facilitates patient care, with favorable results. Digital photography is the almost instantaneous visualization with the possibility of editing, easy storage, visual compilation of each treatment consultation, do not suffer deterioration. Digital cephalometric analysis depends on an operator to locate the anatomical points. By using CBCT systems in the study of images, it has become more reliable and realistic. The accuracy of digital intraoral scans has made it possible to replace classical dental models, since the quality of tissue mapping is equal to or better than in the classical method. Digital technology was initially used to improve orthodontic diagnostics, the next wave of technology contributes to improving the quality of patient care, diagnosis and treatment (in the fabrication of aligners and indirect bonding).
Key words: Digital orthodontics, Digitized dentistry, Digital elements.
La ortodoncia es una rama de la odontología la cual se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías de la posición del maxilar, mandíbula y los dientes.1,2 La odontología y sus ramas han incorporado en sus actividades diarias elementos digitales, a pesar de que puede ser una inversión alta y que aun el aprendizaje es progresivo.3
En ortodoncia los avances digitales abarcan desde un diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y en la logística de operación del consultorio dental. Estos cambios digitales que se están implementando van desde los registros digitales, utilización de escáneres e impresoras, hasta llegar a softwares que facilitan la atención del paciente, con resultados favorables.3
Los registros son parte importante al momento de realizar un diagnóstico de forma correcta y para su debido uso en algún plan de tratamiento. Estos registros se dividen en radiografías, fotografías, y modelos de estudio, los cuales se deben de realizar antes, durante y al finalizar algún tratamiento de ortodoncia.4,5
La tecnología digital en un inicio se utilizó para mejorar los diagnósticos en ortodoncia, la siguiente ola de tecnología contribuye en la mejora de la calidad de atención del paciente, diagnóstico y tratamiento (en la fabricación de alineadores y en el cementado indirecto).6
La fotografía digital puede ser tomada fácilmente, sin importar si la persona no tiene experiencia.7 La fotografía digital fue desarrollada por la NASA y el ejército de los Estados Unidos de América, en 1969 los laboratorios Bell inventaron el sensor CCD el cual en un principio sería un dispositivo de almacenamiento. El sensor en una cámara digital se presenta como su característica más importante, el cual funciona por los semiconductores de silicio que capturan los fotones que componen la luz. Con la evolución de los sensores ha permitido aumentar el número de pixeles o elementos fotosensibles.8
En ortodoncia las fotografías previas y posteriores del tratamiento se registran para monitorear y documentar el tratamiento. Este método es una forma fácil e intuitivo de evaluar el tratamiento, pero se puede distorsionar por diferentes factores como la distancia y el ángulo en que se toma la fotografía.9,10 El utilizar el color en las fotografías pueden ayudar al paciente y al ortodoncista a determinar qué aspectos de abordar el plan de tratamiento para la resolución de las inquietudes.11
Las ventajas que presenta la fotografía digital es la visualización casi instantánea, la posibilidad de realizar edición, son de fácil almacenamiento en los diferentes dispositivos, la recopilación visual de cada consulta del tratamiento, no sufren deterioro, es más sencilla de enviarla por diferentes medios electrónicos, se pueden realizar interconsultas con diferentes profesionales sin perder las imágenes originales y se pueden hacer presentaciones de los casos a distancia.7,12
Anteriormente se usaba con regularidad estudios de manera análoga como los trazos cefalométricos que se realizan manualmente usando acetato sobre la radiografía lateral de cráneo, se identifican puntos de referencia para trazar las características esqueléticas, de tejidos blandos y dentales del paciente.13
El análisis cefalométrico digital depende de un operador que localice los puntos anatómicos. Después de eso el software complementa el análisis cefalométrico, midiendo las distancias y los ángulos necesarios de la cefalometría. Esta evolución en el análisis cefalométrico tiene como objetivo reducir errores y disminuir tiempos en el diagnóstico.14
Los programas para trazar cefalometría han mejorado con el tiempo, en el año 2000 Chen y cols. encontraron diferencias estadísticas significativas en la localización de los puntos cefalométricos análogos y los digitales.15 En 2009 Polat y cols. investigaron si los puntos cefalométricos podían ser igual de reproducibles en el método análogo como en el digital, encontrando que la mayoría de los puntos cefalométricos no existían diferencias estadísticas significativas en ambas cefalometrías.16 En 2021 Mohan y cols. no encontraron diferencias estadísticas significativas en la localización de puntos cefalométricos manuales y digitales.17
La tomografía computarizada (TC) es un método diagnóstico que utiliza rayos X para obtener imágenes en cualquiera de los tres planos del espacio de una sección del cuerpo humano. Con el objetivo de resolver alguna de las limitaciones de la TC el departamento de radiología de la escuela de odontología de la Universidad de Nihon en Japón desarrollaron en 1997 un tomógrafo específico para la odontología conocido como tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).18
Las dosis efectivas de la CBCT son menores a las de la TC médica, pero las dosis de la CBCT suelen ser mayores a las dosis efectivas de las imágenes panorámicas y laterales de cráneo. La dosis efectiva de una radiografía panorámica digital oscila entre 6 y 38 microSieverts (SV), de una radiografía lateral oscila entre 2 y 10 SV. Por otra parte, el intervalo de dosis efectivas de la CBCT es muy amplio y se ha informado de que es de 5,3-1025 SV, en función del tamaño FOV.19 Por lo que se menciona que puede existir una minimización de radiación de un 70% con el uso de CBCT.20
Los sistemas CBCT se clasifican en 3 grupos: los sistemas CBCT capaces de obtener imágenes de una gran parte del complejo maxilofacial y craneal con una sola exposición (FOV grande), sistemas CBCT dedicados con un campo de visión más pequeño y sistemas híbridos digitales panorámicos/CBCT que tienen exploraciones CBCT 3D proporcionan puntos de tejido blando que derivan de la proyección de las áreas sombreadas, que son claramente más visibles en cortes CBCT axiales en comparación con las radiografías convencionales, mejorando así la visión de las vías respiratorias.21
Al utilizar sistemas de tomografía computarizada con haz de cono en el estudio de imágenes, se ha vuelto de mayor confiabilidad y realismo, por lo que se realiza un diagnóstico más preciso y completo. También se ahorra tiempo al poder ver las imágenes inmediatamente, mayor calidad, la minimización de radiación y la posibilidad de utilizar el software para realizar cefalometrías digitales, son ventajas de la CBCT.20
Estudios sobre los efectos de la CBCT en las decisiones de los ortodoncistas para los tratamientos con técnicas panorámicas y oclusales demostraron que una cuarta parte de los planes de tratamientos con radiografías bidimensionales, están sujetas a cambios cuando se revisó la CBCT, como por ejemplo el extraer un diente lateral con una raíz reabsorbida en lugar de un diente premolar para la erupción del diente retenido.22 Los avances recientes en tecnología y software 3D han proporcionado herramientas de diagnóstico para una medición más precisa de la angulación mesiodistal y la inclinación vestibulolingual.23
En un estudio previo se colocó el cráneo orientado con el plano medio sagital perpendicular y el plano de Frankfort paralelo al suelo, simulando la posición del cefalostato para luego construir una imagen cefalométrica sintetizada a partir de la exploración CBCT 3D mediante la proyección lateral de todo el volumen, lo cual demostró que la diferencia se encuentra en la reproducibilidad entre estas técnicas.24 Una imagen cefalométrica digital en la base de datos se agrega mediante software en el análisis cefalométrico automatizado, identificando puntos de referencia mediante un software que realiza las dimensiones cefalométricas automáticamente.25
La CBCT es un método diagnostico eficaz para la planificación de la colocación de implantes, dado que en un estudio realizado se tomaron diferentes imágenes de los sitios potenciales de inserción para mini implantes (radiografía periapical, panorámica y SV-CBCT) y se demostró que con la toma SV-CBCT hay menos perforación de la raíz, por otro lado, el 50% a 60% de los casos tomados con radiografía periapical y panorámica, mostraba más casos con perforación en raíz.26
También se puede medir en la CBCT el espacio de las vías aéreas, esto se ha utilizado para medir los efectos producidos por los tratamientos de ortodoncia o de cirugía maxilofacial. Es necesario considerar que pueden existir variaciones en estas medidas aun en el mismo paciente al tomarlas en diferentes tiempos con el mismo protocolo.27
En diagnóstico se puede utilizar para hacer cefalometrías en 3D, medir vías aéreas y medir la osificación. Y en el tratamiento de ortodoncia sirve para hacer alineadores, identificar y generar guías para mejorar el lugar para colocar los brackets, minimiplantes y guías quirúrgicas de las corticotomias y cirugía maxilofacial.28
Los escáneres intraorales digitales son dispositivos médicos, los cuales son construidos y diseñados las normas ANSI/IEC 60601-1. Cada uno se compone de una estación de trabajo móvil inalámbrica para admitir la entrada de datos, un visor de computadora para ingresar indicaciones, aprobar escaneos y revisar archivos digitales y una cámara portátil para recopilar los datos del escaneo en la boca del paciente. Para recopilar puntos de datos de la superficie que se basa en el método de triangulación laser, proporcionando energía de luz láser o luz blanca.29,30
La precisión de las exploraciones intraorales digitales ha permitido sustituir los modelos dentales clásicos, ya que la calidad del mapeo de tejidos es igual o mejor que en el método clásico. El escaneo requiere de más tiempo en el consultorio, pero se ha descubierto que es menos desagradable que el procedimiento estándar de toma de impresión, sin embargo, se ha consultado con diferentes pacientes concordando que les satisface más de forma digital debido a los resultados.31 Aparte que al tener los modelos digitales evitan el almacenamiento físico, facilitan el acceso a la información y aumenta la capacidad de realizar una configuración de diagnóstico.32
El escaneo laser 3D presenta desventajas como la lentitud de la técnica, que hace que las imágenes se distorsionen, cuestiones de seguridad relacionadas con la exposición de los ojos al laser, especialmente en niños, incapacidad para capturar la textura de la superficie del tejido blando, lo que presenta dificultades para la identificación de puntos de referencia que dependen del color de la superficie, aun cuando con los nuevos enfoques laser de luz blanca que capturan el color de la textura de la superficie, las deficiencias persisten.33
Muchos estudios revelan que lecturas realizadas sobre modelos digitales 3D de modelos dentales tienen la misma exactitud y precisión que las realizadas directamente sobre modelos de yeso tradicionales y se ha demostrado que los modelos de configuración manual son confiables cuando se miden. Los resultados obtenidos muestran que los modelos de configuración virtual se pueden utilizar para la planificación del tratamiento, una mejor comprensión del tratamiento, las necesidades de anclaje y la evaluación predictiva de los resultados del tratamiento.34,35,36,37
En un estudio se encontró que el área de referencia utilizada para la superposición palatina de modelos dentales 3D en serie tiene una influencia importante en el resultado de la superposición en pacientes en crecimiento.38,39 Otro estudio en el cual su objetivo era demostrar que la superposición 3D era eficiente y podía ser realizada fácilmente por médicos poco capacitados, especialmente utilizando software disponible comercialmente. En un futuro próximo, lo ideal sería que este procedimiento se convirtiera en un enfoque estándar, en la medida en que un médico tenga dos escaneos 3D de un mismo paciente, lo que ayudará a comprender mejor los efectos de nuestro tratamiento y los cambios relacionados con el crecimiento.40
Una comparación entre la precisión de los modelos producidos por escáneres digitales y los producidos por alginato o silicona, demostraron que el escáner digital es más preciso.41 Tomita et al. Midieron las impresiones tomadas por silicona, alginato y escáner intraoral. Cuando compararon mediciones, afirmaron que los escáneres intraorales parecen ser más precisos.42 En la mayoría de los parámetros de los modelos digitales pueden ser medidos de forma confiable, con una diferencia media de 0.5 mm, pero la longitud del arco superior no se reproduce de manera fiable.43 La confiabilidad suele ser mayor de las medidas en el método digital que en el método manual, ya que combina la precisión, reproducibilidad y eficacia en el tiempo de medición.44,45
La planificación de tratamiento se ha visto incorporada a ciertas aplicaciones digitales, ya sea para la fabricación de guías de cementado indirecto, diseño y construcción de aparatos, la confección de alineadores, simulación de cirugía y más recientemente, la puntuación de los resultados quirúrgicos en pacientes con anomalías de labio y paladar hendido.46
Existen procesos realizados por un software y un robot asistido para planificar u confeccionar con arcos de níquel-titanio (NiTi), los cuales aseguran que se reducen los errores de flexión del alambre, acortando así el tiempo sin bajar la calidad de los resultados, otorgando la finalidad de mover los dientes a las posiciones deseadas, proporcionando una práctica centrada en el paciente brinde atención de alta calidad y al mismo tiempo minimice las molestias, las demandas de cumplimiento, el tiempo de consulta y la duración del tratamiento.47
Los retenedores impresos en 3D en comparación con los retenedores formados al vacío, usando un calibrador digital, se ha demostrado una alta precisión siendo este método más confiable. Mostraron una alta concordancia estadística, excepto para el canino molar del lado izquierdo, pero sin significación clínica.48
Los sistemas de diseño y fabricación asistidos por ordenador (CAD-CAM) es un procedimiento que se ha utilizado para la fabricación de aparatos de ortodoncia, los cuales se imprimen en metal, este método se considera preciso y eficiente para aparatos soportados por miniimplantes palatinos. Esta técnica tiene la ventaja para el paciente en tener mayor comodidad durante el proceso de registro de la exploración eliminando las distorsiones de las arcadas dentales del paciente y disminuir la cantidad de citas clínicas.49 También se pueden utilizar estos procesos para diseñar un modelo digital para producir una plantilla de transferencia, la cual mejora la unión del bracket al diente objetivo.50
Se ha comprobado que el uso de retenedores de acero inoxidables aumenta la acumulación de placa bacteriana e inflamación gingival en comparación a los retenedores que se obtiene por medio de CAD/CAM que tienen como propiedades la suavidad y el pulido final disminuyendo el acumulo de placa bacteriana y por lo tanto una menor inflamación.51
La utilización de software para realizar el montaje virtual, donde se simula el movimiento dental en un tratamiento de ortodoncia, se puede cuantificar y visualizar en todas las direcciones, y puede rehacerse fácilmente cuando sea necesario. En un montaje virtual, las diferencias entre la posición original de la dentición y el movimiento dental planificado para el tratamiento ortodóncico pueden ser visualizarse mediante la superposición de modelos y mostrarse al paciente. Con los modelos digitales se puede presentar al paciente el movimiento dental que se planea tener durante el tratamiento hasta el resultado final.52
En la actualidad la preparación para una cirugía ortognática se prepara completamente de forma digital con el uso de CBCT y un software especial que simula el tratamiento para predecir el resultado final.53
Los programas para crear los alineadores reproducen movimientos virtuales que se limitan y a menudo, los resultados pueden no ser tan certeros. Por lo tanto, es recomendable que los doctores inviertan en conocimientos de la biomecánica de los alineadores, con el fin de comprender la importancia de los tads para aumentar el anclaje y la eficiencia de los movimientos, así como la necesidad de realizar movimientos por etapas, sobre corregir o utilizar mecánica auxiliar. La tecnología permite que se creen dispositivos híbridos, el modelo virtual se puede superponer a la tomografía del paciente, lo que permite realizar guías que pudieran incorporarse para el anclaje mediante CAD/CAM, así como diseñar anillos personalizados para mini implantes.54
Con todos los avances y las alternativas digitales que se tienen para incorporase a la Ortodoncia hay muchísimas ventajas, pero siempre es un inconveniente el gasto que conlleva su implementación. Sin embargo, si la nueva tecnología está a la altura de las expectativas, podría considerarse un beneficio a largo plazo. Además, la “revolución digital” en el campo médico y dental implica el uso de redes sociales, sitios web y aplicaciones de mensajería instantánea para establecer contactos y divulgar hallazgos relacionados con los resultados del tratamiento.55