Artículo Original

Maloclusiones asociadas a hábitos en pacientes con trastorno del espectro autista

Carbonell Marling1, Whettell Susan2, Quiros Oscar3, Flores Yotzi4, Quirós Oscar Jr.5

Resumen

El incremento actual del Trastorno del Espectro Autista TEA, en comparación con otras enfermedades comunes se traduce en un incremento de pacientes autistas que acudirán a nuestras consultas odontológicas para requerir de atención especializada. A pesar de las altas cifras de este trastorno, los estudios realizados en relación a los problemas odontológicos de los niños con TEA son insuficientes y en la literatura no se identifican experiencias que analicen la presencia de hábitos y los problemas de maloclusiones dentales Objetivos: Determinar la presencia de maloclusiones asociados a hábitos orales en niños con TEA en edades comprendidas entre 3 y 11 años, que acuden al Hospital Niño y el Mar de Catia la Mar, Edo. Vargas en el mes de Septiembre- Octubre del 2019. Metodología: estudio descriptivo, transversal, con diseño de campo. Se tomó una muestra no probabilística, casual, aleatoria constituida por 25 niños con diagnóstico de TEA entre 3 y 11 años. Dos Odontólogos del Diplomado de Ortodoncia Interceptiva UCV realizaron el examen clínico a los pacientes e interrogatorio a los representantes. Resultados: 64% presentó algún tipo de maloclusión y sólo un 36% se observó una oclusión normal. Los hábitos más frecuentes reportados fueron respiración bucal, deglución atípica, onicofagia entre otros. Conclusión: Al analizar los resultados del estudio de los niños con TEA se demostró una alta prevalencia de maloclusiones y hábitos orales lo que se traduce en un elevado índice de necesidades de tratamientos ortodónticos interceptivos.

Palabras clave: trastorno del espectro autista, maloclusiones, hábitos.


Original Article

Abstract

The current increase in Autism Spectrum Disorder ASD, compared to other common diseases, translates into an increase in autistic patients who will go to our dental offices to require specialized care. In spite of the high figures of this disorder, the studies carried out in relation to the dental problems of children with ASD are insufficient and in the literature there are no experiences that analyze the presence of habits and problems of dental malocclusions Objectives: To determine the presence of malocclusions associated with oral habits in children with ASD between the ages of 3 and 11, who attend the Niño y Mar Hospital in Catia la Mar, Edo. Vargas in the month of September- October 2019. Methodology: descriptive, cross-sectional study, with field design. A non-probabilistic, casual, random sample consisting of 25 children with a diagnosis of ASD between 3 and 11 years old was taken. Two Dentists of the Diploma of Interceptive Orthodontics UCV performed the clinical examination of the patients and interrogation of the representatives. Results: 64% presented some type of malocclusion and only 36% had a normal occlusion. The most frequent habits reported were mouth breathing, atypical swallowing, and onychophagy among others. Conclusion: When analyzing the results of the study of children with ASD, a high prevalence of malocclusions and oral habits was demonstrated, which translates into a high index of needs for interceptive orthodontic treatments.

Key words: autism spectrum disorder, malocclusions, habits.


  1. Cursante del diplomado de perfeccionamiento en Ortodoncia interceptiva de la Universidad Central de Venezuela
  2. Odontólogo, cursante del diplomado de perfeccionamiento en Ortodoncia interceptiva de la Universidad Central de Venezuela
  3. Ortodoncista Prof. Titular Catedra de Ortodoncia UCV.
  4. Ortodoncista, Coordinador del postgrado de Ortodoncia de la UCV.
  5. Ortodoncista, Prof. Colaborador del postgrado de ortodoncia de la UCV
  6. Trabajo Original realizado en el curso de diploma de perfeccionamiento profesional en Ortodoncia Interceptiva en la Universidad Central de Venezuela año 2019

INTRODUCCIÓN

El incremento actual del Trastorno del Espectro Autista TEA, en comparación con otras enfermedades comunes se traduce en un incremento de pacientes autistas que acudirán a nuestras consultas odontológicas para requerir de atención especializada 1. A pesar de las altas cifras de este trastorno, los estudios realizados en relación a los problemas odontológicos de los niños con TEA son insuficientes y en la literatura no se identifican experiencias que analicen la presencia de hábitos y los problemas de maloclusiones dentales2.

Los desórdenes del espectro autista son un grupo de alteraciones caracterizado por un desarrollo atípico en la conducta social, la comunicación y el comportamiento del individuo. El diagnóstico suele realizarse antes de los 3 años de edad, generalmente mediante un diagnóstico psicológico, ya que no existen marcadores biológicos que lo caracterizan. Presenta una prevalencia de 4:1 en el sexo masculino; sin embargo, suele ser más grave cuando aparece en el sexo femenino 3. Su etiología es diversa y multicausal, la causa real no ha sido hallada 1. A pesar de todos los avances en genética y neurociencias, aun no se ha podido establecer un modelo que explique la etiología y fisiopatología del TEA, aunque diferentes estudios se han evidenciado alteraciones neurobiológicas y genéticas asociadas, así como factores epigenéticos y ambientales involucrados4.

La prevalencia del autismo comenzó con una proporción de 10 a 20 casos por cada 10.000 pacientes, pasando posteriormente a 1 o 2 de cada 1000 niños 3; según los informes epidemiológicos más recientes a nivel mundial. Es importante destacar que en América latina no existen datos epidemiológicos relevantes sobre los TEA. Reportes de la sociedad venezolana para niños y adultos autistas (SOVENIA) indica la posible presencia de 18.000 casos en Venezuela de los cuales sólo estarían diagnosticados unos 2.000 2. Sin embargo, en las dos últimas décadas se ha producido un aumento abrumador del 600 %, lo cual significa que 1 de cada 110 niños es autista. Esto convierte al autismo en una prioridad de salud pública y una condición que cada vez nos toca más de cerca. Esto a su vez requiere que la preparación del odontólogo en el área de atención a pacientes con este trastorno sea cada vez mayor 3; por ende el compromiso y los conocimientos del especialista odontopediatra, es por ello que la ortodoncia no escapa de las especialidades consultadas por estos pacientes.

A pesar de las altas cifras de este trastorno en el mundo, los estudios realizados en relación a los problemas odontológicos de los niños con TEA, es insuficiente y en la literatura no se identifican experiencias que analicen sus problemas dentales 2.

Las personas con autismo son poseedoras de una gran cantidad de manías y hábitos nocivos relacionados con la boca: respiración bucal, morderse la ropa, meterse los dedos en la boca, queilofagia, onicofagia, chupar o morder objetos 5-1. Como consecuencia de todos estos hábitos nocivos se produce, con mayor frecuencia, una maloclusión, y se presentan problemas en las principales funciones del sistema estomatognático: fonación, deglución y masticación. También se presenta para funciones como el bruxismo, que desempeña un papel nada satisfactorio para los dientes y que se relaciona con estados de ansiedad y estrés 5. En este sentido, el tratamiento de las maloclusiones cobra vital importancia, toda vez que, según la OMS, ocupa el tercer lugar como problema de salud bucal. La mayoría de las enfermedades bucales y en particular las maloclusiones no ponen en riesgo la vida, pero por su prevalencia e incidencia son consideradas un problema de salud pública, así mismo, dicha organización asegura que dos terceras partes de la población con necesidades especiales no recibe atención bucal alguna y aunque los porcentajes estimados de población con discapacidad varían de una localidad a otra, los aspectos de salud integral para este grupo poblacional no incluyen su rehabilitación bucodental6.

Por tal motivo el objetivo de la presente investigación fue determinar las maloclusiones y hábitos asociados en niños con trastornos del espectro autista que acuden al Hospital niños y el Mar de Catia la Mar. Edo Vargas; lo que contribuirá a establecer una base de referencia para la planificación, diseño, ejecución y evaluación de programas de atención odontológica integral adaptado a las condiciones y necesidades de estos niños

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevo a cabo un estudio tipo descriptivo, correlacional, con un diseño de campo, de corte transversal. Se tomo una muestra no probabilística casual de 25 niños que acudieron al hospital niños y el Mar de Catia la Mar en edades comprendidas entre 3 y 11 años con diagnóstico de TEA.

Se definieron dos variables principales en el estudio: oclusión dental y hábitos orales perjudiciales.

Las características de la oclusión fueron evaluadas por dos odontólogos estudiantes del diplomado de Ortodoncia Interceptiva para recolectar la muestra. El examen oclusal fue realizado en la Unidad Odontológica del Servicio con espejo dental plano N°5, sonda de exploración de la OMS y el instrumento de recolección de datos fue la Historia clínica y la respectiva anamnesis al representante con un lenguaje sencillo explicando el propósito de dicho estudio así como también la existencia o no de hábitos en los niños evaluados. La higiene dental y el tipo de dieta fueron otro de los datos reflejados.

Para determinar la oclusión se registraron las características oclusales siguiendo los principios de la Federación Dental Internacional. Las características fueron categorizadas según sus relaciones interarco en relaciones sagitales, verticales y transversales. Los datos recolectados fueron clasificados según los criterios de la OMS. Por otra parte, la presencia de hábitos orales perjudiciales se registraron mediante una entrevista realizada a los padres.

Para el procesamiento y análisis estadísticos de los datos se utilizaron barras, tortas y gráficos, los estadísticos descriptivos más usados fueron variables cualitativas dicotómicas y porcentajes para las variables categóricas.

RESULTADOS

La muestra del estudio estuvo comprendida un total de 25 niños con diagnóstico de TEA en un rango de edad de 3 a 11 años; observándose que la mayor parte estaba conformada por niños de 6 años de edad (5 niños) y 8 años (5 niños).

Gráfico N° 01 Prevalencia de maloclusiones por género
Gráfico N° 01 Prevalencia de maloclusiones por género
La distribución por género no fue homogénea, 2 niñas y 23 niños.
Al analizar el gráfico N°1 en lo respecta a la prevalencia por género podemos evidenciar que el 92% de la muestra es masculino y sólo el 8% es femenina.
F.de I: Historia Clínica
Gráfico N°2 Distribución de los pacientes estudiados según la presencia o ausencia de maloclusiones.
Gráfico N°2 Distribución de  los pacientes estudiados según la presencia o ausencia de maloclusiones.
De la muestra estudiada el 64 % presento algún tipo de maloclusión y el 36% presento una oclusión normal.
F. de I: Historia Clínica
Gráfico N°3 Características Oclusales. Relaciones Interarco. Relaciones Sagitales (relación molar y canina)
Gráfico N°3 Características Oclusales. Relaciones Interarco. Relaciones Sagitales (relación molar y canina)
Al evaluar las relaciones interarcos se evidencio que el 72% presentaron una relación de clase I, seguido de un 24% de relación de clase II y un 4% de clase III.
F de I : Historia Clínica
Gráfico N° 4 Características Oclusales. Relaciones Verticales (Overbite)
Gráfico N° 4  Características Oclusales.  Relaciones Verticales (Overbite)
Con respecto a las relaciones verticales se obtuvo que un 24% presento mordida profunda y un 8% mordida abierta y el 68% mordida normal.
F de I: Historia Clínica
Grafico N° 5. Características Oclusales. Relaciones Horizontales (Overjet)
Grafico N° 5. Características Oclusales. Relaciones Horizontales (Overjet)
Con respecto a las relaciones horizontales de la muestra estudiada se obtuvo que un 2% presentó resalte negativo y un 8% resalte aumentado y el 84% resalte normal.
F de I: Historia Clínica
Gráfica N° 6 de las Características faciales (perfil)
Gráfica N° 6 de las Características faciales (perfil)
El 56% de los pacientes evaluados presento un perfil recto, el 40 % un perfil convexo y el 4 % un perfil cóncavo.
Tabla de Hábitos orales perjudiciales
Tabla de Hábitos orales perjudiciales
Los hábitos encontrados con mayor frecuencia en los niños con TEA evaluados fueron respiración bucal con un 28%, onicofagia y deglución con un 20% seguido de un 12% de bruxismo y morder objetos.
F de I: Historia Clínica

DISCUSIÓN

Los resultados reflejan una prevalencia de 92% del sexo masculino en comparación a un 8% del sexo femenino, con una razón hombre mujer 5:1 lo cual puede ser explicado debido a que la prevalencia de autismo es más frecuente en los varones que en las hembras 7-2.

En lo que respecta a maloclusiones en niños con TEA nos encontramos muy pocos trabajos de investigaciones sobre este tema, sin embargo al comparar los resultados obtenidos en este trabajo con los reportados por Rincón y Rivera de la universidad del Zulia en el 2015, se evidencian algunas coincidencias, 93% de la muestra de este trabajo presenta algún tipo de maloclusión y al compararlo con nuestro estudio un 64% de los niños con TEA presenta maloclusión, podemos concluir que son más los niños con TEA que presentan maloclusiones que los que no la presentan 2.

En los resultados obtenidos en este trabajo en las relaciones sagitales diferimos del trabajo de Rincón y Rivera, (2015) 2, ya que en ese estudio se evidencia que el 63,3% de los niños con TEA estudiados presentaron una mayor relación molar y canina de clase II, seguido de una relación de clase I con un 33,4%, en comparación con nuestro estudio donde obtuvimos una mayor relación de clase I con un 72% y en segundo lugar una relación de clase II de con un 24%.

Al compararlo con los estudios de Manzano y Col. (1999)7 y Luppanapornlarp y Col. (2010)8 ellos reportan mayor prevalencia de clase II en los pacientes autistas evaluados. Otra investigación realizada en niños no autista (Carvalho y Col. 2011), reportaron una menor prevalencia de maloclusiones clase II de 48,9 % en comparación con los valores encontrados en niños con TEA. 9

En este Estudio se observó una mayor prevalencia de Clase I con un 72%, Clase II con un 24% y Clase III con un 4%; a pesar de estos valores la prevalencia de maloclusiones en pacientes con TEA es de 64%, ya que los pacientes con relación molar o canina de clase I, presentaron mordidas abiertas, profundas, apiñamientos dental, mordidas cruzadas posteriores, etc.

Uno de los aspectos que más llama la atención es la cantidad de malos hábitos relacionados con la boca que tienen este tipo de pacientes. Desde respiración bucal, a morderse la ropa, meterse los dedos en la boca, chupar objetos, morderse los labios, onicofagia, entre otros 5. Todas estas acciones lo que favorecen es la formación de maloclusiones.

En los pacientes con autismo parece ser más prevalente el bruxismo dentro de los hábitos parafuncionales (Mattei y Col 2007) 10; estos llevaron a cabo un estudio sobre 39 niños con autismo que presentaron mayor signos de bruxismo. En el presente trabajo de investigación encontramos una alta prevalencia de bruxismo con un 12% sin embargo no es el hábito de mayor prevalencia; ocupando el 28% la respiración bucal como el hábito más frecuente coincidiendo en este sentido con el trabajo de Rincón y Col del año 2015 2.

La peculiaridad en la dieta del niño autista hace que sean más propensos a padecer maloclusiones, ya que en la mayoría de los casos se indica una dieta blanda, un alto porcentaje de ellos se niega a masticar 11, lo que se traduce en alteraciones oclusales 2. Si se considera que la masticación alternada y bilateral aunada a una dieta seca y fibrosa son elementos necesarios para un desarrollo y crecimiento equilibrado de los maxilares y para el establecimiento de una adecuada oclusión 2, es posible entonces predecir [que haya influido significativamente en los resultados obtenidos en los pacientes ausentes de maloclusión con un 36%]. [La crisis estructural que vive Venezuela afecta la dieta de los pacientes con autismo, llevando a muchos de ellos a no cumplir plenamente con el esquema necesario y consumiendo muchas veces lo que esté al alcance de sus recursos]12.

De acuerdo con Utomi y Onyeaso 13, no siempre pueden suplirse las necesidades de tratamiento ortodóntico en niños con discapacidades mentales (autismo) debido a factores ambientales y a características individuales. Entre estas características se cuentan condiciones físicas mentales, sensoriales, de comportamiento, cognitivas, emocionales y médicas. Además algunas son propias de estos pacientes, bruxismo y maloclusiones que pueden llevar al desarrollo inadecuado y mal funcionamiento del complejo estomatognático.13

En la búsqueda de terapias de tratamiento de corrección de hábitos y maloclusiones en pacientes con TEA, la terapia miofuncional con aparatos Myobrace pueden resultar una alternativa en el tratamiento precoz, que se traduce en un tratamiento ortodóntico posterior más simple y eficaz pudiendo devolver a los niños con TEA la funciones biológicas normales de respiración nasal, deglución con la lengua en su lugar, masticación correcta, cierre de labios y aumento de la tonicidad de sus músculos para mejorar su calidad de vida 14.

Referencias Bibliográficas

  1. Pimenta Pérez; González Yaneidy, Martinez Liset. Autismo Infantil, manejo en la Especialidad de Odontología. Acta médica del Centro/vol. 11 N° 4 (2017).
  2. Rincón Angélica; Fox Mariela, Rivera Nancy. Características oclusales y su asociación a hábitos orales perjudiciales en niños con trastorno del espectro autista. Ciencia Odontológica vol. 12, año (2015).
  3. Mariana Morales. Odontología y discapacidad en Venezuela. Dental Tribune Hispanic & Latin American Edition. Vol 10,N°5 (2013). 4 Primera Plana. www.dental-tribune.com
  4. Arce Carol; Mora Lucrecia; Mora Gustavo. Trastornos del Espectro Autista. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII (621)773-779,2016.
  5. Martínez León M. Pacientes autistas en el ámbito Odontológico: autoagresiones vs maltrato infantil. Gac Int Cienc forense (internet) 2013 Oct-Dic.
  6. Berci C, Terán E. Tratamiento Ortodóntico del paciente con necesidades especiales. Reporte de un caso. Oct 2016, pag 17.
  7. Pírela A, Salazar C, Manzano M. Patología bucal prevalecente en niños excepcionales. Acta Odontológica venezolana 1999; 37.
  8. Luppanapornlarp S, y Col. Periodontal status and orthodontic treatment need autistic children. World j orthod 2010: 11 (3):256-261
  9. Carvalho y Col. Prevalence of malocclusion in primary dentition in a population-based sample of Brazilian preschool children. Eur. J Pediatric dent 2011
  10. DeMattei R, Cuvo A, Maurizio S. Oral assessment of children with an autism spectrum disorder. J Dent Hyg. 2007; 81(3):65
  11. Morales, Mariana. El paciente autista en la Clínica dental. Artic. Cientif. Enero 2006.
  12. https://elestimulo.com>bienmesabe>uno-de-cada-49-niños-nace-con-autismo-en-Venezuela. (2017)
  13. Utomi y Onyeaso. Malocclusion and Orthodontic treatment need of mentally handincapped children in Lagos, Nigeria.
  14. Daniel P. Smith. La creciente demanda de tratamiento Myofuncional. Dental Tribune Hispanic & Latin american. 26 Noticias.