Maloclusion principal motivo de consulta, su frecuencia y distribucion en pacientes que asisten a la Clinica de Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatologia de la UASLP en México

  • Margarita Ponce Palomares. Maestria en Odontopediatria, Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Funcional, Profesora Investigadora Dpto. Estomatologia. Pediatrica Facultad de Estomatologia, Universidad Autonoma de SLP Mexico.

  • Jaime Francisco Nava Calvillo. Maestria en Odontopediatria, Especialidad en Ortopedia Funcional, Coordinador del Dpto. Estomatologia Pediatrica UASLP.

  • Jaime Salvador Gonzalez Quintero. Especialidad en Ortodoncia, Especialidad en Ortopedia Funcional, Profesor Investigador Dpto. Estomatologia Pediatrica UASLP Mexico.

    Correspondencia: Dra. Margarita Ponce Palomares: [email protected]

Resumen
La caries, la maloclusión y la fluorosis, además de la gingivitis, son las enfermedades buco dentales de mayor prevalencia en poblaciones de diferentes países, incluyendo México y en particular San Luis Potosí. Se manifiestan desde etapas precoces, pero predomina el contacto tardío para su atención demandando terapias de orden correctivo en su mayoría, por el momento en que es solicitado el servicio odontológico.

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en una población de 508 niños que asistieron a tratamiento odontológico a la Clínica de Estomatología Pediátrica, durante el período escolar, 2012-2014. El objetivo, definir el lugar que ocupa la maloclusión como motivo de consulta, así como la frecuencia y distribución de la misma. Los resultados evidenciaron como principal motivo de consulta la maloclusión, la caries, en segundo lugar, con importante prevalencia de fluorosis y gingivitis, aunque estas últimas no fueron en su gran mayoría, el motivo de consulta.

La caries se presentó en el 81% de la población, con promedio de órganos dentales afectados por niños de 4.6. La maloclusión se presentó en el 94% manifestándose como principales alteraciones, arcos cerrados y apiñados en primera dentición, así como, clase I de Angle tipo 1 de Dewey Anderson, para la segunda dentición. La fluorosis se presentó en un 79%, con grados severos en un 60%.

La población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP, revela enorme desconocimiento de la importancia del contacto temprano con nuestra especialidad como un principio básico para la salud, así como de los tratamientos sencillos y eficaces de prevención primaria dirigidas a estas enfermedades de bucodentales de alta prevalencia.

Palabras Clave: Maloclusión, Prevalencia de Enfermedades Bucodentales. Principales motivos de consulta odontológica.



Abstract
Caries, malocclusion and fluorosis, plus gingivitis, oral diseases are most prevalent in terms of oral health in populations of different countries, including Mexico and San Luis Potosi particularly. They manifest from early stages, but predominates contact for care late suing order corrective therapies mostly by the time it is requested dental service.

A longitudinal descriptive study was conducted in a population of 508 children who attended the clinic dental treatment Pediatric Dentistry, during the school year, 2012-2014. The goal, define the place of malocclusion as the reason for and the frequency and distribution of the same. The results showed as the main reason for consultation malocclusion, caries, secondly, with significant prevalence of fluorosis and gingivitis, although the latter were not for the most part, the reason for consultation.

The decay was presented in 81% of the population, with average dental organs affected by 4.6 children. Malocclusion was presented in 94% manifesting as major alterations, closed and packed into first dentition arches, as well as Angle Class I Dewey Anderson type 1, for the second dentition. Fluorosis was presented by 79% with severe degree by 60%.

The population attending the Clinic of Pediatric Dentistry UASLP reveals massive ignorance of the importance of early contact with our specialty as a basic principle for health, as well as simple and effective trtatamientos of primary prevention aimed at these diseases High prevalence of oral.

Keywords: Malocclusion prevalence of oral diseases. Principal areas of dental practice.


INTRODUCCION

Las alteraciones de oclusión, al igual que la caries, la fluorosis y la inflamación gingival en la mayoría de la población de países en desarrollo, son de alta prevalencia. El nivel social, económico y cultural, son factores que influyen directamente, como es en el caso de la población que asiste a servicios odontológicos de las Clínicas de Estomatología Pediátrica de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí en México.

El nivel socioeconómico de la población que asiste a las clínicas antes mencionadas es en general medio bajo, e incluso asiste población de extrema pobreza. La presencia de estas alteraciones en esta población además de ser de elevada prevalencia, se presenta desde etapas muy precoces, desde la dentición primaria y más aún, cuando esta dentición inicia su presencia clínica en la cavidad oral, manifestándose en muchos de ellos situación extrema.

El contacto tardío para la atención de estas enfermedades amerita de tratamientos correctivos complejos y costosos, por lo que, iniciar a los pacientes al servicio odontológico tempranamente es fundamental, permitiría educar informando a los padres y aplicar terapéuticas preventivas a los niños.

Es importante evidenciar los motivos de consulta en una población específica a fin de poder conocer las situaciones odontológicas que mas afectan a los niños y preocupan a los padres, pero sobre todo porque nos permite orientar sobre aspectos de orden preventivo que se desconocen. El contar con el conocimiento sobre los métodos preventivos simples para la prevención de caries, inflamación gingival, saber como minimizar la manifestación de la fluorosis y detectar a tiempo cualquier alteración durante el crecimiento y desarrollo en relación a la oclusión y la estética facial, contribuye en primer término a sostener la salud oral de los niños, previniendo las enfermedades, segundo esta al alcance de todos la posibilidad terapéutica preventiva, por lo que informar es un principio básico para poder actuar.

Los resultados de este estudio confirman la alta prevalencia de enfermedades buco dentales, la elevada severidad de las mismas, la corta edad en que se hacen presentes, el nivel socioeconómico bajo en la mayoría de la población de estudio, y la solicitud de atención hacia terapias correctivas de maloclusión, confirmando que las terapéuticas en general y específicamente de maloclusión, deben tomar rumbos más oportunos, idealmente preventivos primarios con base en la educación para beneficiar en forma efectiva a la población especialmente de nivel socioeconómico comprometido.


ANTECEDENTES

El tratamiento de la maloclusión contempla diferentes fases de acuerdo al momento de su abordaje, como en toda enfermedad el ideal es anticiparse, y si no, tratarla en la etapa más temprana posible, esto no es lo que sucede más comúnmente. Partir del conocimiento del crecimiento y desarrollo normal o fisiológico desde el momento mismo del nacimiento propiciará una intervención oportuna y eficaz.

Es importante el conocimiento de la situación bucal del recién nacido y de las siguientes etapas del período preescolar y mas tarde escolar, porque aún cuando no este establecida la oclusión, pueden detectarse anomalías que conducirán a maloclusiones y que en etapa de gestación de las mismas pueden interceptarse, como es el caso de la deglución anómala, con tan solo estimular la parte anterior del paladar en el bebe, él llevará la lengua a una posición superior y mas posterior, así como esto, existen terapias que orientaran la relación intermaxilar y por tanto más adelante se optimizara posición de dientes y maxilares 2.

La edad más común en que es llevado un niño a examinar, es la edad en que ya han completado su primera dentición o se ha establecido el primer estadio de desarrollo, debe definirse si en este momento existe situación normal de su oclusión o no, sin embrago tenemos niños que afortunadamente asisten más tempranamente.

El hecho de la presencia temprana de los niños, brinda al odontólogo la oportunidad del de la prevención y el diagnóstico oportuno y a los padres de adquirir el conocimiento para atender las necesidades bucales de sus hijos.

No solo desde la aparición de la dentición se debe vigilar al niño, sino desde el nacimiento, aunque es más común también cuando se acude a esta edad a partir de los 5 a 6 meses en que aparecen los primeros dientes.

A los dos años se ha completado la primera dentición y entra en oclusión plena a los tres años, mas que la edad dentro de cierto rango permisible, es de mayor importancia el orden de aparición de la dentición y más importante será para la segunda que para la primera dentición.

Las características que indican estado de normalidad de la dentición decidua desde el punto de vista de oclusión son diversas, sin embargo podemos mencionar que para relacionar las arcadas en sentido antero-posterior, nos guiamos en la relación de los segundos molares temporales. De acuerdo con Baume, el 76% de los casos presentan relación terminal vertical, 14% presentan escalón mesial y 10% escalón distal1, esta última y la mesial exagerada son desfavorables para la relación molar de la segunda dentición, pues nos conducen a clase II y III de Angle respectivamente, no así los primeros, que en el caso de escalón vertical o recto conducirá a relación cúspide a cúspide y clase I por mesialización tardía, y en el mesial leve a clase I o neutroclusión directamente 1.

De acuerdo a Foster y Hamilton el patrón de normalidad de la relación canina decidua, la punta del canino superior debe apuntar en la cara distal del inferior en el espacio primate2, de tal forma que las vertientes mesiales de los caninos superiores contactan con las distales de los inferiores. Los incisivos están situados en sus bases óseas más verticales y los inferiores contactan a nivel del cíngulo de los superiores.

El traslape horizontal de los superiores es de 2 a 3 mm. y verticalmente se cubre una tercera o hasta la mitad de la corona de los inferiores a los tres años de edad 2.

La ausencia de la curva de Spee y de Wilson es normal. Según Baume1, las arcadas deciduas se presentan con o sin diastemas o mejor llamados espacios fisiológicos de desarrollo, las arcadas que los presentan son llamadas tipo I de Baume y las que no tipo II de Baume. Estos últimos casos presentarán problema de espacio para al segunda dentición.

La atrición dentaria comienza desde que se establece la oclusión a partir de los 2 años y se acentúa a partir de los 3 años. El final de esta dentición presenta signos de madurez evidenciado a través de los desgastes sobre todo de caninos, favoreciendo de esta forma la correcta transición hacia la segunda dentición2.

Los estudios epidemiológicos sobre la dentición decidua evidencian que las maloclusiones de la dentición permanente están presentes desde la dentición decidua, la frecuencia es de más de un 50% 3. Esto se confirma por otros estudios de maloclusión en la dentición decidua, con un 62% 4. Por lo que es importante vigilar la primera dentición y resolver si existiera algún tipo de alteración desde ese momento.

Las maloclusiones mas comunes en la dentición decidua son las mordidas abiertas anteriores, cruzada posterior, y profunda anterior, en ese orden y las causas mas comunes son las relacionadas con hábitos de succión o de desvíos funcionales3.

Sin embargo esto puede variar, la frecuencia puede manifestarse diferente en las distintas poblaciones, en otro estudio se encontró como principal hábito: succión de dedo, seguido por chupón, respiración buconasal, deglución atípica, succión labial, bruxismo, onicofagia, biberón y morder objetos y como principal alteración arcos II de Baume4

El recambio de la dentición iniciará de los 5 o 6 años de edad, edad en que también se inicia el pico intermedio de crecimiento, si las condiciones han sido favorables hasta este momento y se ejercita correctamente las funciones elementales del ser humano, desde luego la amamantación y la masticación para el sistema estomatognático, y se vigila que no se instalen hábitos perniciosos, las condiciones para un correcto crecimiento y desarrollo deberá transcurrir con normalidad en esta etapa del desarrollo.

Otro de los aspectos básicos para el correcto desarrollo dentario, tanto en la dentición decidua como permanente, es el orden de erupción y por tanto de exfoliación dental, aún más que la edad cronológica exacta del recambio dentario, dentro de ciertos parámetros de normalidad la edad variará, pero si se mantiene el orden no existirán trastornos de mal oclusión por este motivo, por lo que hay que tenerlo presente tabla 1 y 2.

Tabla 1
Orden de Erupción para la Primera Dentición

Tabla 2
Orden de Erupción para la Segunda Dentición

El orden de erupción de la segunda dentición será a partir de los 5 o 6 años hasta los 12 a 14 años y se muestra en la tabla 2 5, 6. y la cronología en las tablas 3 (J. R. Boj).

Tabla 3
Cronología de Erupción para la Dentición Decidua. De Logan y Kronfeld y ligeramente modificada por McCall y Schour.

Tabla 4
Cronología de Erupción para Dentición Permanente.

La presencia clínica de los primero molares permanentes da inicio a la dentición permanente, es diferente la de los superiores a la de inferiores. Los inferiores poseen una guía de erupción hacia mesial que debe verticalizar a tiempo y son guiados por la cara distal de los segundos molares temporales. Por el contrario el molar superior tiene una guía o canal de erupción distal, por lo general sin problema para lograr su posición correcta, en ambos casos una incorrecta dirección de erupción, puede crear reabsorción del segundo molar temporal y por tanto su exfoliación prematura, casos donde se debe intervenir 7.

Las condiciones de normalidad para la fase de dentición mixta y permanente también deben conocerse con claridad para detectar cualquier desviación oportunamente, además del orden de erupción, la guía de erupción por ejemplo hacia lingual de los incisivos inferiores sabemos es fisiológica y gracias a la presión normal de la lengua, siempre que exista espacio se llegarán correctamente al reborde alveolar tomando su posición correcta. La guía de los superiores es por el contrario vestibular, pero gracias al equilibrio muscular de labios y lengua se posicionarán correctamente, de ahí la importancia de ausencia de hábitos y ejercitación correcta de las funciones orales, principalmente el estímulo masticatorio correcto, además del tipo de alimentación, dura y fibrosa para generar el crecimiento necesario para la posición adecuada de la dentición permanente. La aparición clínica de los incisivos, establece el contacto incisivo en determinada área (DA) cerrando un circuito neural importante para el crecimiento y desarrollo posterior, así como para continuar con las funciones correctas 7.

Los molares de los 6 años se encontrarán en relación I de Angle si los planos terminales de los segundos molares son verticales o mesiales leves y establecerán la llave de la oclusión de la segunda dentición en el segundo estadio de desarrollo dentario.

Los incisivos laterales y los primeros molares permanentes, cuado existe espacio y una función correcta del aparato estomatognático, libre de hábitos perniciosos, se encontrarán correctamente, culminando el tercer estadio de desarrollo en óptimas condiciones 8.

El espacio determina la posición correcta de los incisivos, es poco probable malposición por falta de espacio para caninos y premolares en etapa ulterior, a menos en pérdidas prematuras de temporales en los corredores posteriores, por lo que esta etapa solo tiene que ser vigilada, para permitir culmine normalmente la presencia de los restantes órganos dentales en el espacio de deriva, concretándose el cuarto estadio de desarrollo 8.

Si no existe caries ínter proximal o extracciones prematuras así como otros trastornos y el desarrollo es normal, la exfoliación como de la erupción dental debe completarse en condiciones ideales.

A los doce años promedio se completa la dentición permanente, a excepción del tercer molar, aunque puede ser antes o después, si no existen factores patológicos asociados y persiste el orden correcto de erupción, se completará el quinto estadio de desarrollo dentario, con la aparición de la segunda molar permanente 8.

Para finalizar también deberá continuar la observación del último estadio, pues la aparición de la tercera molar tiene un rango de tiempo y de posibilidades de situaciones anómalas bastante amplio, de soluciones simples en su mayoría en momentos oportunos.

Las causas de las alteraciones de oclusión son múltiples, es importante conocer profundamente el crecimiento y desarrollo normal del aparato estomatognático para poder realizar verdadera prevención, intercepción y tratamiento idealmente oportunos, una necesidad imperante ante las altas estadísticas de maloclusión.

El profesional que atiende niños y adolescentes, tiene en sus manos amplias posibilidades de realizar prevención e intercepción de las malolcusiones, su papel es, vigilar el crecimiento y desarrollo, encaminarlo por rumbos de normalidad, aún en situaciones genéticas, en casos de síndromes etc, a través de evitar hábitos y vigilar la ejercitación correcta de las funciones orales tempranamente, se incrementan las posibilidades de armonizar el crecimiento, la oclusión y favorecer el desarrollo ulterior en diferentes medidas de acuerdo a situaciones particulares, pero siempre habrá beneficios, con posibilidades de soluciones muy satisfactorias.

Generalmente no hay un origen único en el desencadenamiento de una mal oclusión, intervienen factores hereditarios y estructurales (como el tamaño de los dientes y de los huesos, la dirección eruptiva de los dientes, la dirección de crecimiento de los huesos, etc.) y otros ambientales. Sin embargo en la generalidad de los estudios reportados la frecuencia de las maloclusiones es de más de un 70% en el hombre 9.

En Venezuela ocupan el tercer lugar la prevalencia de maloclusión, esto es lo que refleja la población infantil venezolana en los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha10.

En uno de los estudios realizados en ese país, de un total de niños examinados (45) se encontró que el 80% (36 niños) de la población estudiada, presentaba maloclusiones, lo que quiere decir que en el total de la muestra, la cantidad de maloclusiones es bastante alta, ya que 80% es una cifra considerablemente alta para la incidencia de una anormalidad.

Y así en diferentes estudios esto coincide, aun cuando las edades de los niños difieran, Larocca en 1966 reporta un promedio de 90.5 % de maloclusiones en un estudio sobre 2000 jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 16 años de edad.

Luchese en 1975, reporta un promedio de 81.9 % de maloclusiones en niños entre 9 y 15 años en el estado Zulia.

Saturno en 1978, reporta un promedio de 77.2 % de maloclusiones en un estudio realizado sobre 3630 escolares del área metropolitana de Caracas.

Betancourt en 1986, reporto un promedio de 73.3 % de maloclusiones en estudio realizado con 627 niños de edades comprendidas entre 7 y 14 años en las poblaciones de San Sebastián de los Reyes y San Casimiro, Estado Aragua 10.

En otro estudio se analizaron los planos terminales tomando en cuenta que el plano terminal es la primera guía para establecer las futuras llaves de oclusión, en primer lugar están los escalones mesiales (potenciales clase l) (55.55 %), seguidas por los escalones distales (potenciales clase II) (31.11 %) y con menor frecuencia aparecen los escalones mesiales (potenciales clase III) (13.33 %).
En los estudios de Laroccal se encontró, 45.8 % de Clase I, 40.3 % de Clase II y 4.4 % de Clase III.

Saturno, encontró un 57.5 % de Clase I. 15.9 % Clase II y 3.8 % de Clase III. Betancourt evidenció, 62 % Clase I, 9.9 Clase II y 1.2 Clase III.11.

En otros estudios se afirma que el tipo de maloclusión más frecuente esta dentro de la Clase 1 de acuerdo con la clasificación de Angle12.

En otro estudio epidemiológico descriptivo transversal, en una muestra representativa de 896 niños de 0 a 14 años de edad del área de salud de Florencia, en la Provincia Ciego de Ávila, durante el curso escolar 1995-1996, se encontró una prevalencia de maloclusión entre 25,0 y 30,8 %. Se observó que entre el 47,6 y el 62 % de los niños con hábitos deformantes presentaban maloclusiones. Se recomendó seguir incrementando la atención primaria de Ortodoncia como método, para contribuir a satisfacer las necesidades crecientes de tratamiento de ortodoncia13.

En otro estudio más de 176 personas menores de 19 años, atendidos en la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santa Clara en el año 2002. La información se obtuvo por el método de observación, mediciones, mediante el examen clínico dental y entrevistas individuales. Se observó el 13,6 % de personas con maloclusiones muy severas o discapacitantes y el 69,3 % con apiñamiento14.

La alta prevalencia de maloclusiones en niños, en un país donde más del 78,2% (Fundacredesa 1994) de la población vive en estado de pobreza, trae como consecuencia la necesidad de realizar programas interinstitucionales con labores de educación, donde se integre el odontólogo, la asistente dental y el maestro, y así poder llegar a los padres y sus hijos en las escuelas y ambulatorios, mediante la aplicación de niveles de prevención en ortodoncia que se integren con lo curativo y así evitar o interferir en la evolución de la enfermedad15.

Es importante señalar que los resultados de estudios de diferentes regiones en un mismo país reflejan diferencias, sin embrago un denominador común, la alta prevalencia de la maloclusión, condiciones similares en México en cuanto a alteraciones de oclusión y pobreza, lo que convierte en inaccesible para la mayoría de la población el tratamiento ortodóncico correctivo.

En otro estudio epidemiológico transversal en una muestra de 400 niños de 5 años de edad del municipio Ciego de Ávila, durante el curso escolar de 1993 a 1994, se determinó que el 89,75 % presentaba alteraciones de dicha dentición. El plano terminal recto se presentó en un 75,75 % de los casos estudiados fue el más frecuente. Las alteraciones de la oclusión en la dentición temporal deben ser seguidas muy de cerca por el estomatólogo general para evitar o detectar tempranamente la aparición de maloclusiones16.

Otro estudio descriptivo, transversal en 576 niños de 3 a 6 años de edad, en la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado" de Pinar del Río, en el período comprendido entre septiembre de 2002 y septiembre de 2003, con el objetivo de definir la prevalencia de los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales. Se obtuvo que menos de la mitad de los niños presentaron maloclusión, que hubo un vínculo muy significativo entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales, la deglución anormal y la succión digital fueron los hábitos deformantes más frecuentemente encontrados, las anomalías dentomaxilofaciales que más se observaron fueron la adaquía y el prognatismo dentoalveolar, concluyendo que existe una estrecha relación entre los hábitos deformantes y las anomalías dentomaxilofaciales.17

Las maloclusiones según la OMS ocupan el 3er lugar como problema de Salud Bucal

La mayoría de las enfermedades bucales y en particular las maloclusiones no son de riesgo de vida pero, por su prevalencia e incidencia, son consideradas problemas de salud pública.

Los diferentes estudios internacionales y nacionales reflejan una frecuencia de maloclusiones en un porcentaje de 70 al 80% en su mayoría, aunque puede ser mayor.

Existen proyectos que proponen estrategias de atención primaria de maloclusiones, enmarcada en planes integrales de asistencia odontológica con programas preventivos educativos y preventivos asistenciales 18. Esto permitiría manejar aspectos tan básicos como pérdidas dentarias e identificar la presencia de maloclusión en escolares afectados. Ya que en estudios reportados evidencian que el 18,54% de los niños que presentaron pérdidas prematuras, el primer molar temporal fue el diente más afectado y casi la mitad de los niños con pérdidas presentaban algún efecto consecutivo asociado a esta causa dentaria de maloclusión, lo que nos permite hacer énfasis en la importancia de las acciones preventivas y tratamientos conservadores en estas etapas de la vida 19.

Por otro lado esto se hace más importante en niños especiales pues llegan a reportar presencia de maloclusión en forma muy importante. La enfermedad periodontal, la caries y la malposición afectan en un 90% a los niños con Síndrome de Dawn 20.

La salud bucal de los individuos y de la población es la resultante de un complejo y dinámico juego de factores, conocido como el proceso salud-enfermedad; por lo tanto el modelo de atención para las enfermedades bucales deberá estar basado en el reconocimiento de éste y en el manejo de la prevención para la correcta conservación de las estructuras y funcionamiento del aparato estomatognático que permitan, en el mediano y largo plazo, disminuir el nivel de incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales más frecuentes en la población mexicana.

Las enfermedades bucales de mayor prevalencia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, son la caries dental y la enfermedad periodontal; las de frecuencia media son las anomalías cráneo-facio-dentales y maloclusiones; las de frecuencia variable son el cáncer oral, las alteraciones de tejidos dentales, los traumatismos maxilofaciales y la fluorosis dental.

Los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con la clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud, se encuentra entre los países de alto rango de frecuencia en enfermedades bucales, dentro de ellas la caries dental, que afecta a más del 90% de la población mexicana.

Las enfermedades bucales por su alta morbilidad se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar y laboral, así como la necesidad de grandes gastos económicos que rebasan la capacidad del sistema de salud y de la misma población.

Como consecuencia de lo anterior, la sociedad mexicana y sus instituciones carecen de la capacidad económica para resolver las necesidades de atención odontológica de la población. Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de las enfermedades bucales pueden ser controladas con actividades preventivas y de diagnóstico temprano, para una disminución significativa de sus secuelas incapacitantes, como ha sido demostrado científicamente. Por esta razón, es indispensable unificar y establecer los criterios de atención a la salud bucal, con énfasis en la prevención, en los sectores público, social y privado.

La normatividad de la prevención para la práctica odontológica, pública, social y privada en el ámbito nacional, es la estrategia de acción más efectiva para mejorar el estado actual de salud bucal de la población mexicana.

Estas acciones tienen como propósito general reforzar las medidas básicas más importantes como la higiene bucal, la alimentación adecuada y la eliminación de hábitos nocivos, como parte del mejoramiento de los estilos de vida y de los patrones de consumo.

Con la aplicación de esta Norma Oficial Mexicana de Prevención y Control de Enfermedades Bucales, se pretende optimizar y actualizar los servicios odontológicos del país, elevar la calidad y equidad de los mismos con énfasis en la prevención, la disminución de costos y la reducción, en la mayor medida posible, de los problemas derivados de la mala práctica; todo esto, con el propósito de mejorar el nivel de salud bucal de la población mexicana, y de crear una nueva cultura: La Cultura de la Salud 21. La prevalencia de malocluciones es aproximadamente el doble que la de la población en general. Con frecuencia se observan protrución de los dientes antero superior, dientes desalineados y resalte excesivo, mordida abierta, mordida cruzada. Una causa importante puede ser la relación no armoniosa entre los músculos intraorales y periorales. Los movimientos incontrolados de la mandíbula, labios y lengua se observan con gran frecuencia y aun mas en pacientes con discapacidad como Síndrome de Dawn y parálisis cerebral 22.

No existen anomalías intraorales exclusivas de personas con parálisis cerebral. Sin embargo varias patologías orales son más frecuentes o más graves que en la población normal 5, como la presencia de enfermedad periodontal y el alto número de caries pudiendo deberse a la mala higiene y al régimen alimenticio (dieta blanda y rica en carbohidratos) 3, 5, 6, 7. Otros problemas descritos en son: hipoplasia del esmalte, mordida abierta, maloclusiones, bruxismo, respiración bucal y protrución del tercio medio bucal 3, 5, 6, 7. 23.

Las maloclusiones Clase III a pesar de tener una fuerte base genética, presentan etiología multifactorial es decir una interacción de la genética con el ambiente; su prevalencia es del 1-5% en la población blanca y cercana al 13% en poblaciones asiáticas, sin embargo en la actualidad vemos mayor porcentaje de afección y puede ser atribuido a la presencia de hábitos orales como deglución atípica o lengua protráctil.

Por lo tanto se debe evidenciar como en el presente estudio, la demanda de estas alteraciones, para dirigir esfuerzos encaminados a la intervención oportuna.


OBJETIVOS

Determinar el principal motivo de consulta que la maloclusión en la población que asiste al de servicio en la Clínica de Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatología de la UASLP.

Definir la prevalencia de las enfermedades bucodentales en los niños que asisten a la clínica de Estomatología Pediátrica de la UASL así como la frecuencia y distribución el caso de las Oclusopatias.

Establecer estrategias que solucionen o disminuyan los elevados índices de prevalencia entre la población infantil principalmente de bajos recursos, que asiste a la mencionada clínica.


METODOLOGIA

Se estudio la población infantil que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP durante seis semestres consecutivos, con un total de 508 niños examinados.

A través de la historia clínica de rutina se obtuvieron las siguientes variables por parte de alumnos con la supervisión de los docentes encargados:

Nombre del paciente, edad, sexo, motivo de consulta, número de órganos dentales cariados, temporales y/o permanentes, dientes afectados por fluorosis y oclusión en dentición temporal mixta y/o permanente.

Para le determinación de caries se utilizaron los criterios de la OMS.

Para determinar la fluorosis se empleó el índice de Dean.

La oclusión se definió por los planos terminales, relación canina, relación incisiva, y los arcos de Baume, en dentición primaria.

En el caso de estar ya presente el primer molar permanente, se definió la oclusión en base a la clasificación de Angle y modificación Dewey Anderson.

Los datos obtenidos fueron procesados, analizados y arrojaron los resultados siguientes.


RESULTADOS

El total de niños examinados 508, predominando el sexo femenino (53%), las edades de solicitud de servicio fluctuaron desde 2 meses hasta 15 ó más, las edades que predominaron no fueron las más pequeñas como idealmente debiera darse, sino entre 6 y 8 años, Figura 1.

Figura 1
Edades más frecuentes de asistencia a atención odontológica en la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

El motivo de consulta más frecuente fue maloclusión, seguido de caries, prevención, fluorosis, y otros, dentro de este último se encontró: retardo de erupción dental, retardo de exfoliación dental, prevención, fractura, molestias de la erupción, dientes pigmentados, anomalías dentarias, frenillos, etc. Figura 2.

Figura 2
Motivos de consulta más frecuentes en la Clinica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

Figura 3
Prevalencia de Caries en al población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

La caries se presento en un 81%, con un promedio de dientes afectados por niño de 4.6. La dentición temporal resultó más afectada, en relación a la dentición permanente en la población de estudio. Figuras 3 y 4.

Figura 4
Distribución de Caries en la Población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

Figura 5
Prevalencia de Maloclusión en la población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

La Maloclusión resultó además de ser el principal motivo de consulta, la de mayor prevalencia superando la caries y dentro de su distribución predominaron alteraciones en dentición temporal de Arcos tipo II de Baume y dentro de la dentición permanente la Clase I de Angle tipo 1 Dewey Anderson. Figuras 5, 6, 7, 8, y 9.

Figura 6
Distribución de Maloclusión en la Población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

Figura 7
Distribución de Maloclusión dentro de la Clase I de acuerdo a la clasificación Dewey Anderson.

Figura 8
Arcos Baume en Dentición Decidua exclusivamente representado en niños de 3 a 5 años.

Figura 9
Total de Arcos Tipo I y Tipo II de Baume en la Población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP.

Los planos terminales predominan en situación normal, en los niños de menos de 6 años, los problemas en sentido postero-anterior u ortognáticos aún no se presentan en gran número de niños a estas edades, Figura 10.

Figura 10
Planos Terminales en la Población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP. México.

Figura 11
Relación Incisiva en Dentición Decidua de la Población de San Luís Potosí México.

Por lo mismo la relación canina, e incisiva, e incluso la transversal posterior tampoco se encuentran alteradas en la mayoría de los niños antes de la dentición mixta. Figuras 11, 12 y 13.

Figura 12
Frecuencia de la Relación Canina en pacientes de la clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

Figura 13
Relación Transversal Posterior en Dentición decidua de la población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

La fluorosis si afecta a la gran mayoría de la población que asiste a la Clínica de Estomatología Pediátrica, sobre todo como es de esperarse a partir de la aparición de la segunda dentición y detectando grados severos en una proporción importante de la población de estudio. Figura 14.

Figura 14
Porcentaje de Fluorosis en niños que asisten a la Clínica de Estomatología Pediátrica de la UASLP en México.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Realmente es importante considerar que no solo la caries es motivo principal e importante de consulta en odontología. En la Clínica de Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatología de la UASLP, la maloclusión mostro ser el motivo de consulta numero uno, incluso lo que mas preocupa a los padres de familia y a los niños, sin perder de vista que la integridad de los dientes es primero. Se debe abordar las alteraciones de crecimiento y desarrollo principalmente, las oclusopatias, desde las fases en que los padres de los pacientes intentan un primer contacto preocupados por la situación bucal de sus niños, no es correcto pedir que esperen a que se complete la dentición como es común que opinen algunos profesionales, la enfermedad debe abordarse desde que se manifiesta y obviamente entre mas oportuno mas simples los tratamientos y plenos los resultados, permitiendo volver a la normalidad al Sistema Estomatognatico para favorecer el crecimiento y desarrollo ulterior a la corrección de la oclusopatia.

En el presente estudio los arcos Baume Tipo II representaron el principal problema en dentición decidua, que conducirá en dentición permanente a la Clase I Tipo 1 o apiñamiento dental inevitablemente. Es evidente que la función masticatoria como estimulo principal de crecimiento de los maxilares es deficientemente ejercido, en la evolución del ser humano se ha perdido este estimulo ya que se desconoce su importancia y es pobremente difundido este principio, la educación sobre la calidad de la alimentación y la eficiencia masticatoria se desconoce. Si bien sabemos que la causa de maloclusión es multifactorial los factores ambientales juegan un papel muy importante, si se difunde la importancia de ejercitación de las funciones oro faciales y la no adopción o retiro oportuno de hábitos estaremos previniendo e interceptando importantemente este problema de salud.

Los estudios publicados referidos sobre el tema coinciden con los resultados del presente trabajo, en cuanto a la alta prevalencia de la maloclusión y sobre la distribución predominate de arcos II para primera dentición y Clase I tipo 1, para la dentición mixta y permanente, lo que permite concluir que si se cuenta con el contacto temprano y la implementación de terapias simples, preventivas idealmente, e interceptivas, desde habilitar las funciones oro faciales alteradas hasta la participación a través de técnicas que caminen de la mano con el crecimiento y desarrollo preservando tanto la dentición decidua como permanente, se lograra disminuir las necesidades correctivas mas complejas costosas y que pueden impedir la corrección de la maloclusión plenamente, principalmente los casos con influencia genética, aun mas importante será su abordaje temprano.

La ortopedia funcional disciplina cuya filosofía terapéutica es muy adecuada para las etapas de crecimiento y desarrollo, incluso participa en algunos de los casos mas precoces sin aparatología, no interfiere con el crecimiento, la erupción y las funciones, dentro de sus ventajas, es que puede intervenir muy precozmente y disminuye importantemente la necesidad de extracción de dientes tanto de la deciduos como permanentes. Por lo tanto debe ser del conocimiento de los padres, tanto la importancia del tratamiento precoz como las alternativas terapéuticas mas favorables en los pacientes pediátricos.

Las instituciones tanto educativas como de salud, deben comprometerse formando profesionales con filosofía preventiva que transmitan individual o colectivamente esta filosofía, que además apliquen estos criterios terapéuticos a favor de la preservación de la integridad física del paciente y con principios éticos que prioricen la salud previniendo la enfermedad, objetivo ambicioso pero alcanzable.


BIBLIOGRAFÍA
  1. Baume, L. J. Physiological Tooth Migration and its Significance for the Development of Occlusion the Biogenetic Course of Deciduous Dentition. J Dent Res, v 29. p.123-31, 1953.

  2. Nahas P. C. Odontopediatría en la Primera Infancia. Editorial Santos. Sao Paulo Brasil. 1999.

  3. Rusmah. M. Natal and neonatal teeth: a clinical and histological study. J Clin. Pediatric Dent, v. 15, n. 4, p. 251-53, 1991.

  4. Ponce. M. Frecuencia y Distribución de Maloclusión en una Población de 0 a 6 años de edad en San Luís Potosí México. Rev. Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Caracas Venezuela. 2006. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2006/frecuencia_distribucion_maloclusion.asp.

  5. Finn. S. B; Odontología Pediátrica. (1976) Editorial Inter Americana. México D. F.

  6. MacDonald R. E. (1975). Odontología para el niño y el adolescente. Segunda Edición. Editorial Mundi. Buenos Aires Argentina.

  7. Simoes W.A: Ortopedia Funcional dos Maxilares vista a través de Reabilitação Neuro-Oclusal. 3ª ediçao. São Paulo Edit. Santos. - Brasil. (2003).

  8. Barnet E. M. (1978). Terapia Oclusal en Odontopediatría. Editorial. Panamericana. Argentina.

  9. www.ortodoncia invisible.info/02%20origen%20de%20las%20maloclusiones.htm

  10. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/diagnostico_tratamiento_maloclusiones.asp

  11. http://www.actaodontologica.com/oscar_quiros/caracteristicas_oclusion.asp

  12. http://www.imbiomed.com.mx/UAM/Uamv02n1/espanol/Wuam0011-03.html

  13. http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol12_2_97/ord05297.htm

  14. http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_3_04/est06304.htm

  15. http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/1/equipo_basico_salud_escolar.asp

  16. http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol10_2_95/ord06295.htm

  17. http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_2_04/est04204.htm

  18. http://plataforma.unipamplona.edu.co:8094/tolima/hermesoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec=not_1944.jsp

  19. http://www.cocmed.sld.cu/no93/n93ori4.htm

  20. http://aepap.org/previnfad/pdf/down.pdf

  21. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m013ssa24.html

  22. http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-7-2003/05.htm

  23. http://www.odontologia-online.com/estudiantes/trabajos/gnb/gnb01/gnb01.html

  24. http://www.conacyt.mx/Fondos/Mixtos/SanLuis/2002-01/SanLuis_Demandas_2002-01.pdf

  25. http://www.mamashelp.com/par01.htm