Factores Etiológicos del Diastema de la línea media superior: Revisión de la literatura
Alvarez, Tatiana. Odontólogo (USM)
McQuattie, Isabel. Odontólogo (USM)
Scannone, Ana Cristina. Odontólogo (UCV)
RESUMEN:
Los diastemas de la línea media superior son comúnmente encontrados tanto en dentición decidua como en mixta, y la mayoría de ellos cierra espontáneamente al momento en el cual erupcionan los caninos superiores. Sin embargo, en algunos casos, si el diastema persiste es asociado a un frenillo labial superior grueso y bajo, y como consecuencia, muchos odontólogos han concluido que el frenillo es el causante de este espacio, procediendo a realizar frenectomías prematuras y en muchas ocasiones innecesarias para la corrección del diastema labial superior. Muchas investigaciones han sugerido que el proceso natural de crecimiento y desarrollo conlleva al adelgazamiento del frenillo labial superior, sin embargo éste sigue siendo parte de un conjunto de factores causantes del diastema junto con: hábitos, malformaciones dentarias y condiciones patológicas y hereditarias. Actualmente las frenectomías están siendo realizadas sin comprobar si realmente son necesarias en caso de espacio entre los incisivos centrales superiores, y es ahí donde radica la importancia de conocer la etiología de esta entidad y al mismo tiempo determinar el plan de tratamiento adecuado.
ABSTRACT:
Maxillary midline diastemas are commonly found in both deciduous and mixed dentition, and most of them spontaneously close when the upper canines erupt. However, in some cases, if the diastema persists, it is associated to a thick and low upper labial frenulum. As a result, many dentists have concluded that the frenulum is causing this space, and they indicate frenectomies that are often premature and unnecessary for the correction of the upper labial diastema. Many studies have suggested that the natural process of growth and development leads to thinning the upper lip frenulum. Nevertheless, this is still part of a set of factors causing diastema, along with habits, dental malformations, and hereditary and pathological conditions. Frenectomies are currently being made without checking whether they are really necessary in case of space between the maxillary central incisors, and therein lies the importance of understanding the etiology of this entity and simultaneously determine the correct treatment plan.
Al diastema de la línea media superior se le define como el espacio que existe entre los incisivos centrales superiores. Normalmente, se presenta en dentición decidua y mixta, pero en la mayoría de los casos disminuye su tamaño luego de la erupción de los caninos permanentes y segundos molares hasta cerrarse por completo como resultado de la erupción, migración y ajuste fisiológico de los dientes1.
El diastema medio interincisal, es frecuente en el 98% de los niños de 6 y 7 años de edad, pero su incidencia disminuye a 7% en adolescentes de 12 a 18 años2. Se trata de una patología relativamente común, atribuida a factores genéticos y ambientales, cuya importancia radica en la necesidad de realizar un diagnóstico etiológico correcto para poder llevar a cabo un tratamiento adecuado, evitando la recidiva posterior al tratamiento, que es muy frecuente en este tipo de problema.
La actuación del clínico en presencia del diastema de la línea media reside en la posición en la cual se encuentra y la preocupación que pueda causar al paciente, es por ello que la necesidad de un tratamiento es atribuida a razones estéticas, culturales, raciales y psicológicas, pero raramente funcionales. Sin embargo, si se decide realizar un tratamiento, éste de no debería ser seleccionado empíricamente, si no que debería estar basado en adecuada información proporcionada por una historia médica, un examen clínico completo, modelos, fotografías y radiografías (panorámica, periapical, cefálica lateral y oclusal). Todos estos componentes llevarán a realizar diagnósticos diferenciales, establecer la causa del problema y obtener una secuencia de tratamiento dependiendo del problema específico de cada caso, ya que no todos los diastemas son iguales y son diferentes los factores etiológicos.
El objetivo de la siguiente revisión bibliográfica es proporcionar las herramientas para determinar la etiología de la aparición del diastema medio interincisal, analizando minuciosamente las estructuras y los factores implicados en su origen, a fin de ser capaces de diagnosticar si se trata de una entidad normal o no, para así valorar la necesidad de un tratamiento y evitar frenectomías innecesarias.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA:
A los 5 años de edad, el niño se encuentra en el período de dentición temporal, próximo al recambio de los cuatro incisivos, siendo normal la existencia de diastemas en las dos arcadas, especialmente característico son los denominados espacios primates, situados en mesial de los caninos superiores y distal de los caninos inferiores (Figura 1). Durante este período, los gérmenes de los incisivos centrales superiores se encuentran en el interior del hueso, separados unos 3mm por la sutura intermaxilar y con una ligera inclinación en sentido distovestibular3.
Mientras van erupcionando los centrales permanentes, se provoca un desplazamiento de los incisivos laterales temporales en sentido distal, por lo cual el espacio primate situado en mesial del canino temporal superior disminuye de tamaño, generando mayor espacio para la erupción de los incisivos centrales superiores. Normalmente, los incisivos centrales superiores erupcionan con una inclinación a distal que provoca un cierre total del espacio de primate y pone en contacto los laterales temporales con los caninos temporales; ello resulta en una transmisión de fuerzas que conlleva al incremento de la anchura intercanina. Una vez que los incisivos centrales han alcanzado el plano oclusal, presentan una inclinación axial a distal y un diastema entre sí. Este diastema irá disminuyendo cuando comiencen a erupcionar los incisivos laterales permanentes3.
Al finalizar este primer período transicional a dentición mixta, los cuatro incisivos presentan inclinaciones axiales a distal, sobre todo los laterales, ya que en el interior del germen de canino permanente se encuentra situado en estrecha relación con las raíces de los laterales permanentes. Otra característica del final de este período es la presencia de diastemas entre los cuatro incisivos, la cual confiere la apariencia que Broadbent denominó "sonrisa de patito feo"3. (Figura 2)
Entre los 11 y 12 años comienza la erupción de los caninos permanentes, y en su trayecto descendente provoca un enderezamiento de las inclinaciones axiales de los incisivos, que aprovechan el espacio existente entre sí para lograr su correcta ubicación. (Figura 3 y 4).
FISIOPATOLOGÍA DE LA SUTURA INTERMAXILAR:
La sutura intermaxilar es una articulación de tipo sindesmosis que une ambos hemimaxilares, y cuya función primordial consiste en generar parte del crecimiento transversal del maxilar superior. Esta sutura suele presentar una trayectoria descendente a la altura del proceso alveolar incisal, acompañando la erupción de los incisivos centrales. Permanece abierta hasta los 17 años edad cuando el tejido conjuntivo fibroso que la configura se osifica, transformándose en un tipo de articulación denominada sinóstosis dentada4,5.
Popovich, clasifica las suturas en cuatro tipos según la morfología que esta adopte en las radiografías anteroposteriores de la zona6,7.
Tipo 1: El hueso situado entre los incisivos centrales tiene forma de V y se encuentra seccionado por la sutura intermaxilar. (Figuras 5 y 6).
Figura 5
Figura 6
Tipo 2: El hueso tiene forma de V, pero en este caso se encuentra seccionado por una sutura más amplia de lo normal, de aproximadamente 2mm. (Figuras 7 y 8).
Figura 7
Figura 8
Tipo 3: El hueso existente entre los incisivos es de mayor amplitud, adopta forma de U y se halla seccionado por una sutura de tamaño normal. (Figuras 9 y 10).
Figura 9
Figura 10
Tipo 4: El hueso tiene las dos crestas alveolares separadas, adoptan forma de W y se hallan seccionadas por una sutura abierta y profunda. (Figuras 11 y 12).
Figura 11
Figura 12
El tipo 1 y 2 rara vez se relaciona con la persistencia del diastema de la línea media. Por otro lado, es frecuente la correlación de diastemas con los tipo 3 y 44.
El diagnóstico definitivo de la fusión imperfecta de la sutura intermaxilar debe ser basado análisis radiográfico6. Es muy importante que el rayo central este perpendicular al proceso alveolar para un correcto diagnóstico7.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS FIBRAS TRANSEPTALES:
Las fibras transeptales son un grupo de fibras que forman parte del ligamento periodontal. Están localizadas en el nivel más gingival, y se encuentran embebidas dentro del cemento radicular, aproximadamente en su unión con el esmalte; desde ese punto cruzan la cresta alveolar para introducirse en la capa de cemento del diente adyacente. Las fibras transeptales se componen fundamentalmente de colágeno acompañadas de fibras de oxitalán y fibras elásticas, que añaden fuerzas de contracción3.
Según Stubley, los dientes se encuentran situados en un arco continuo y en contacto, con un punto fijo en la línea media hacia el cual las dos partes tienden a mesializarse. Las fibras transeptales se encargan de mantener esa continuidad, de manera que si sufren alguna interrupción los dientes de cada lado tienden a separarse8. La importancia de estas fibras se demuestra, por ejemplo, cuando el paciente sufre un proceso de degeneración periodontal3. En tales casos se produce la destrucción de diversos componentes del sistema periodontal, entre ellos las fibras transeptales, lo cual provoca desplazamiento dentario con apertura de diastemas.
Las fibras transeptales pueden sufrir alteraciones que provoquen la formación del diastema. Sin embargo, clínicamente, es difícil comprobar las alteraciones de estas fibras ya que se trata de entidades histológicas6,7. Stubley, define que la mayoría de los diastemas de línea media se deben a alteraciones en la labilidad de las fibras transeptales, y la clasifica en dos tipos: fibras de labilidad simple y fibras de labilidad persistente8:
Labilidad simple: La capacidad contráctil de estas fibras se encuentra deteriorada, de manera que fuerzas externas al diente pueden provocar su desplazamiento. Si el paciente presenta habito de desplazamiento lingual, la fuerza originada por la lengua puede vencer la capacidad de aproximación de las fibras transeptales y originar un diastema entre los incisivos7.
Labilidad persistente: En la línea media, las fibras transeptales atraviesan la sutura intermaxilar para mantener en contacto los incisivos centrales. En ciertas ocasiones las fibras cambian su posición horizontal normal y penetran verticalmente en la sutura, provocando que esta no se cierre y los incisivos centrales permanezcan separados4,7. (Figura 13)
FISIOPATOLOGÍA DEL FRENILLO LABIAL SUPERIOR:
El frenillo labial superior es un pliego de mucosa, normalmente de forma triangular, que se extiende desde la encía situada en la línea media hasta el vestíbulo, insertándose interiormente en el punto medio del labio superior. Se considera un remanente de la banda de tejido tectolabial, estructura que aparece hacia el tercer mes de vida intrauterina y que desempeña la misión de conectar el tubérculo del labio superior con la papila palatina. En el niño recién nacido, esta banda desaparece y el frenillo pasa a insertarse en el reborde alveolar (Figura 14). Al erupcionar los incisivos centrales, arrastran consigo el hueso circundante, provocando un crecimiento en altura del proceso alveolar que va desplazando la inserción del frenillo en dirección apical hasta alcanzar el limite mucogingival en la edad adulta. (Figura 15)
Figura 14
Figura 15
Histológicamente hablando, el frenillo es un pliegue de mucosa de revestimiento, cuyo corion y zona submucosa está constituidos por tejido conjuntivo laxo muy vascularizado con presencia de fibras elásticas y colágenas. Su tamaño varia de individuo a individuo, y es considerado una entidad pasiva en relación con el proceso alveolar6. Anteriormente se le atribuía se capacidad contráctil a la creencia de que en su interior se encontraban fibras musculares procedentes del músculo buccinador. Sin embargo, mediante estudios histológicos se ha demostrado la ausencia de fibras musculares; su única capacidad contráctil proviene de las fibras elásticas y colágenas3.
Las inserciones del frenillo labial se pueden clasificar en cuatro tipos según el lugar donde se ubiquen:
Inserción transpapilar: atraviesa la papila interincisiva y se inserta en la papila palatina.
Inserción papilar: se inserta en la papila interincisiva.
Inserción gingival: se inserta en la encía adherida situada entre los incisivos centrales.
Inserción mucosa: se inserta en el límite existente entre la encía adherida y la mucosa vestibular.
En ocasiones las inserciones de los frenillos se consideran patológicas debido a que causan un diastema interincisal.
Existen fundamentalmente dos tipos de frenillo con características distintas, pero ambos se relacionan con la persistencia de diastemas3.
Frenillo Hipertrófico Laxo:
Es un frenillo de forma triangular y grosor aumentado. Normalmente se inserta en la papila interincisiva o en la encía adherida. Cuando se tira de él no se produce isquemia, retracción, ni movilidad en la papila interdentaria. No se acompañan de alteraciones de la sutura intermaxilar, y las imágenes radiológicas de la zona adoptan forma de V o de U si los incisivos se encuentran muy separados. (Figuras 16 y 17)
Este frenillo solo es considerado patológico si se acompaña de alteraciones de erupción, ya que las fuerzas mesiales de aproximación no lo atrofian.
Figura 16
Figura 17
Frenillo Tectolabial:
Es un frenillo más elástico con inserción en la papila palatina, por lo cual al traccionar de él, observamos isquemia, retracción y movilidad en dicha papila. Esta inserción deja el proceso alveolar existente entre los incisivos separados por una fisura intermaxilar amplia, proporcionando una imagen radiográfica en forma de W. Este frenillo es el más patológico y debe ser tratado quirúrgicamente conjunto con ortodoncia. (Figura 18 y 19)
Figura 18
Figura 19
Para valorar la existencia de un frenillo patológico que condiciona la presencia de un diastema interincisivo superior es necesario:
Descartar otras posibles causas que originen la persistencia del diastema.
Realizar el test de isquemia de Graber, consiste en levantar el labio superior comprobando si se traduce en una isquemia a nivel de la papila palatina. En caso positivo, el frenillo si puede ser considerado factor responsable del diastema. (Figura 20)6.
Analizar radiográficamente la sutura intermaxilar, ya que es importante recordar que existen otros factores que originan la presencia de diastema interincisal del maxilar superior6.
OTROS FACTORES ETIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DEL DMI SUPERIOR:
Supernumerarios en la Línea Media Maxilar:
Los mesiodens o dientes supernumerarios de la línea media, normalmente se encuentran interpuestos entre las raíces de los incisivos centrales maxilares, impidiendo el cierre natural de los centrales formando así un diastema de la línea media5. (Figura 21).
Cuando los supernumerarios se encuentran orientados normalmente, es más común encontrar una erupción tardía en los dientes permanentes. Sin embargo, si su orientación es invertida, ellos causan desplazamiento completo de los incisivos permanentes, causando versión y diastema de la línea media9. El diagnóstico es exclusivamente basado en la examinación radiográfica (Figura 22), a menos que el mesiodens se encuentre en presente ya en boca. El tratamiento se comprende en la extracción del supernumerario apenas sea diagnosticado, sin causar daño a los dientes adyacentes. Si se realiza la extracción temprana, las mismas fuerzas eruptivas cierran el diastema, sin tratamientos adicionales. En caso que esto no ocurra y el diastema persiste, será necesario el uso de fuerzas ortodoncias5.
Agenesia de Incisivos Laterales Superiores:
Cuando se presentan casos de ausencia congénita de incisivos laterales maxilares, los incisivos centrales maxilares tienden a ocupar el espacio existente y moverse distalmente, resultando en un espacio en la región central anterior (Figuras 23 y 24). El diagnóstico temprano de la ausencia congénita está basado en una examinación radiográfica, y es de gran importancia en este tipo de casos5.
Discrepancia en el Tamaño de los Dientes:
La discrepancia del tamaño de los dientes es la mayor causa de los diastemas, aproximadamente el 5% de la población tiene este grado de desproporción en el tamaño de los dientes5. La diferencia de tamaño, o forma anómala, más común la presenta los incisivos laterales superiores, llamados "peg shape"10 (Figura 25). Unos laterales maxilares pequeños permiten la inclinación distal de los centrales maxilares superiores, creando un diastema interincisal. Existen dos métodos para determinar si hay presencia de discrepancias dentales: el análisis de Bolton y el diagnóstico a través de los modelos montados en articulador5. (Figuras 26 y 27).
Quistes y Fibromas en Línea Media Superior:
Los quistes son cavidades anormales con contenido líquido, celular y/o aire recubierta por una pared de tejido conectivo. Éstos ocasionan trastornos funcionales y estéticos de variable intensidad por lo que deben ser diagnosticados precozmente y tratados de forma adecuada. Son muchos los quistes o tumores que se pueden formar a nivel de la línea media maxilar o premaxila, que pueden causar diastemas de la línea media o espaciamientos en estas zona, por eso la importancia de realizar exploración radiográfica para realizar diagnósticos tempranos. (Figuras 28 y 29).
Alteraciones Endocrinas: Acromegalia:
La acromegalia es una enfermedad crónica multisistémica causada por hipersecreción de la hormona de crecimiento. La causa en más de 95% de los casos es la presencia de un adenoma hipofisiario, con algunos casos raros de producción neoplásica ectópica de hormona de crecimiento u hormona liberadora de crecimiento (GHRH). El prognatismo maxilar y mandibular es evidente, presentando maloclusión dentaria con inclinación vestibular de los dientes superiores e inferiores y diastemas (Figuras 30 y 31). El diagnóstico de estos pacientes, en su inmensa mayoría, se evidencia por la típica expresividad clínica y radiográfica. La confirmación es a través de la determinación de los niveles circundantes en sangre de la hormona de crecimiento11.
Maloclusiones:
Son muchas las maloclusiones que pueden causar diastema de la línea media, pero la presencia de éste está relacionada principalmente con:
Mordida Profunda:
La mordidas profundas de los dientes anteriores es una de las causas del excesivo espacio en el arco maxilar. Cuando el tamaño de los dientes del maxilar superior corresponde con los dientes mandibulares y la oclusión anteroposterior es normal (Clase I), un incremento en la sobremordida vertical en los dientes anteriores resulta en un aumento de la circunferencia del maxilar superior, resultando en espacios de la línea media o apiñamiento en los incisivos inferiores12. (Figura 32 y 33).
El tratamiento para pacientes con diastema interincisal que presentan overbite aumentado es la intrusión de los incisivos con aparatología ortodóncica y retracción dentro del espacio horizontal creado por el diastema interincisal.
Angulación mesiodistal de los incisivos superiores:
Normalmente los incisivos centrales permanentes erupcionan con una inclinación hacia distal que ocasiona la disminución de los espacios primates, y posteriormente el cierre total, pero en algunas ocasiones la presencia de excesiva angulación mesiodistal de las coronas de los centrales superiores ocasiona un diastema (Figuras 34, 35 y 36). Este espacio puede estar aumentado en presencia de centrales con caras mesiales rectas debido a que los incisivos que tienen poca convexidad en su superficie mesial son más afectados por la angulación de la coronas12.
Angulación labiolingual:
La angulación labiolingual de los incisivos centrales superiores también puede aumentar la circunferencia anterior del arco y esto puede crear un diastema interincisal (Figuras 37, 38 y 39). Para el tratamiento de estos casos es importante realizar las radiografías y análisis cefalométrico para determinar el grado de inclinación de los incisivos y determinar si es la causa del diastema12.
Hábitos:
Un hábito puede ser definido como un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas13. Es una costumbre que en un principio se hace de forma consciente y luego de modo inconsciente14.
Los hábitos bucales como la interposición lingual o deglución atípica, succión digital o uso del chupón, y la respiración bucal, pueden incidir directamente en la génesis de problemas ortopédicos y ortodóncicos. Al interferir en el normal desarrollo de los procesos alveolares, estimulando o modificando la dirección del crecimiento en ciertas estructuras, pueden generar, entre otras patologías de la oclusión, diastemas14.
Hábito de succión digital: Consiste en introducir uno o más dedos (generalmente el pulgar) en la cavidad oral. La American Dental Association considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar sus dientes. Sin embargo, este hábito finalmente debe ser interrumpido debido a que su continuidad, luego de erupcionados los dientes permanentes, puede dar lugar a alteraciones de la oclusión provocando mordida abierta anterior, diastemas y distalización de la mandíbula ocasionada por la presión que ejerce la mano y el brazo sobre la misma14. (Figura 40).
Hábito de succión labial: El paciente habitualmente posiciona el labio inferior por detrás de los incisivos superiores resultando en el movimiento y mantenimiento de los centrales superiores en una posición labial. Esto incrementa la circunferencia del arco y la angulación de los incisivos superiores, creando un diastema interincisal.
Deglución atípica: L interposición lingual se produce si persiste el patrón de deglución infantil luego de la erupción de los dientes anteriores. La deglución es un mecanismo que se repite entre 800 y 1.000 veces por día generando fuerzas suficientes para provocar modificaciones dentoalveolares o dentarias, como por ejemplo diastemas.
Macroglosia:
La macroglosia designa una condición donde la lengua en posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar. Se observa un agrandamiento de la lengua que adquiere aspecto festoneado y una forma ancha y plana. Como la lengua llena la cavidad oral produce una mordida abierta anterior y/o posterior, ubicándose entre los dientes en reposo. Esta condición puede causar prognatismo mandibular, maloclusión Clase III con o sin mordida cruzada, inclinación vestibular de los dientes posteriores (curva de Monson positiva en el arco superior, curva de Wilson invertida en el arco inferior), curva de Spee acentuada en el arco superior e invertida en el inferior, aumento de la dimensión transversal de los arcos y asimetría. Los diastemas en los arcos superior o inferior son frecuentes en pacientes con macroglosia8. (Figura 41).
DISCUSIÓN:
El diastema de la línea media superior es uno de los desórdenes dentoalveolares que causa mayor preocupación en los pacientes y sus padres5. Es por ello que muchos clínicos proceden a realizar frenectomías solo para "solucionar" el problema sin antes establecer la verdadera razón de la aparición del diastema, sometiendo al paciente a cirugías mayormente innecesarias y con la posibilidad de que el diastema aparezca nuevamente si su causa no fue diagnosticada correctamente.
Estudios han demostrado que la fisiopatología normal del frenillo labial superior indica que, en la mayoría de los casos, el diastema interincisal presente en dentición mixta cierra completamente al erupcionar los caninos superiores permanentes. Sin embargo este cierre puede no suceder. Es entonces en este momento, cuando el clínico debe evaluar si existe alguna situación patológica que evite el cierre de este espacio.
Para definir si un frenillo es patológico es necesario examinarlo con cautela y determinar su tamaño, forma y tejido que lo conforma. Del mismo modo es importante evaluar el tipo de inserción que presenta a través de la prueba de isquemia de Garber. Si ésta es transpapilar o papilar será necesaria la realización de una frenectomía debido a que la interposición del tejido mucoso no permitirá el cierre del diastema.
La sutura intermaxilar también juega un papel importante en la presencia de espacios interincisales y debe evaluarse radiográficamente7. Si la sutura es de tipo 1 y 2, según la clasificación de Popovich, es muy raro que cuando se cierre el diastema, éste recurra y persista. Es diferente si el tipo de sutura son el 3 y 4 ya que existe una separación excesiva entre los dos procesos maxilares que no permitirá hacer el cierre del diastema utilizando solamente fuerzas ortodóncicas, sino que además será necesario complementar el tratamiento con un cirugía donde se elimine el tejido blando presente en la sutura6.
Si el diastema de línea media no está relacionado con un frenillo labial patológico o suturas intemaxilares anormales no será necesaria la realización de frenectomías. Por lo tanto se debe proceder a realizar una serie de estudios para determinar la verdadera causa del diastema y tratarla de manera efectiva, resolviendo el origen del problema para que el diastema no persista.
Los exámenes radiográficos y el análisis de las imágenes serán fundamentales para establecer si existe la presencia de dientes supernumerarios interincisales y de quistes u otro tipo de lesiones presentes en la línea media del maxilar. Si esto se comprueba estaría indicada la extracción del mesiodens y la biopsia y estudio histopatológico de la lesión para determinar el plan de tratamiento de la misma. También en las radiografías se puede evidenciar la ausencia de incisivos laterales superiores, y excesivas inclinaciones de los dientes anteriores que ocasionen un espacio entre los incisivos centrales superiores, el cual podrá ser eliminado con tratamiento de ortodoncia.
Un examen clínico riguroso ayudará a determinar si existen discrepancias de tamaño dentales y puede ser diagnosticado realizando el análisis de Bolton. En estos casos no está indicada la realización de una frenectomía, pues lo ideal es lograr el tamaño apropiado de las coronas de los dientes con tratamientos restauradores o protésicos que, en algunos casos, puede estar acompañado de tratamiento ortodóncico5.
Los diastemas causados por hábitos bucales pueden ser reducidos y controlados con aparatología fija o removible, pero hasta que no se trate al paciente psicológicamente y se ataque el hábito a tiempo, el diastema persistirá.
En pacientes con problemas sistémicos, como acromegalia, se recomienda remitirlo para un tratamiento multidisciplinario con terapia: quirúrgica, farmacológica y radiológica para curar la enfermedad. En lo que a maloclusión se refiere, se tratará al paciente ortodóncicamente luego de controlada la acromegalia11. Uno de los trastornos que puede causar esta afección es la macroglosia, la cual también se puede observar en otras condiciones. En presencia de una lengua de gran tamaño, para que el tratamiento de cierre de diastema sea estable, es necesario la realización de una glosectomía.
CONCLUSIONES:
La frecuencia de diastema entre los incisivos centrales superiores es mayor en el período de edad comprendido entre los 8 y 10 años. Esta frecuencia va disminuyendo paulatinamente con la edad, alcanzando su menor prevalencia en la edad adulta.
Los diastemas de la línea media superior tienden a cerrar al momento que erupcionan los caninos superiores, por lo tanto no se recomienda hacer frenectomías antes de este período.
La presencia del diastema ha sido atribuida a muchos factores: tipo de fusión de la sutura intermaxilar, disposición de las fibras transeptales del ligamento periodontal, frenillo labial patológico, dientes supernumerarios, ausencia congénita de incisivos laterales, quistes intermaxilares, discrepancias de tamaño dental, maloclusiones, hábitos, macroglosia y problemas sistémicos como: acromegalia.
Para poder establecer un diagnóstico adecuado de la causa del diastema medio interincisal, el clínico debe realizar un examen clínico y radiográfico riguroso.
El tiempo de realizar el tratamiento dependerá básicamente del factor etiológico. Deberá ser evaluado cada caso en particular para determinar si un procedimiento quirúrgico es realmente necesario.
En la mayoría de los casos, el tratamiento debe ser multidisciplinario, y realizarlo posterior a la erupción de todos los dientes permanentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz Pizán, M.E.: (2004) Diastema medio interincisal y su relación con el frenillo labial superior: una revisión.
Barroso, J.: (2007) Indicaciones quirúrgicas de los frenillos bucales: a propósito de un caso.
Canut, J. A.: (2004) Ortodoncia Clínica y Terapéutica. Editorial Masson. España. Pág. 235-241, 452-463.
Popovich, F.: (1977) The maxillary interincisal diastema and its relationship to the superior labial frenum and intermaxilary suture.
Nikolaos, G.: (2008) Management of maxillary midline diastema emphasis on etiology. Journal of Clinical Pediatric Dentistry.
Nikolaos, G.: (2008) Differential diagnosis and combined treatment of maxillary midline diastema cause by labial fraenum and/or intermaxilary suture. Balkam Journal of Stomatology.
Popovich, F.: (1979) Maxilary diastema: indication for treatment. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics.
Tay, F.: (1984) Unerupted maxillary anterior supernumerary teeth: report of 244 cases. Journal of Dentistry for Children.
Peck, S.: (1996) Prevalence of tooth agenesis and peg-shaped maxillary lateral incisor associated with palatally displaced canine (PDC) anomaly. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics.
Ruiz, R.: (2009) Acromegalia. Medicina Interna de Mexico.
Larry, J.: Maxillary midline diastema: a look of the causes. Journal of the American Dental Association.
Real Academia Española. Diccionario
Medina, C.: (2010) Hábitos bucales más frecuentes y su relación con malocusiones en niños con dentición primaria. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Campbell, A.: (2005) Maxillary Midline Diastema: a case report involving a combined orthodontic/maxillofacial approach.
Curran, M.: (1950) Superior labial frenotomy. Journal of the American Dental Association.
Edwards, J.G.: (1977) The diastema, the frenum, the frenectomy: a clinical study. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics.
Gibbs, S.L.: (1968) The superior labial frenum and its orthodontic considerations. New York State Dental Journal.
Graber, T.: (1987) Ortodoncia: Teoría y Práctica. Editorial Interamericana. Mexico. Pág.336-341, 715.
Graber, T.: (2006) Ortodoncia: principios y técnicas actuales.
Koora, K.: (2007) Spontaneous closure of midline diastemas following frenectomy. Journal of Periodontics.
Parker, D.B.: (1937). Surgical consideration of abnormal frena. International Journal of Orthodics and Oral Surgery.
Richardson, E.R.: (1973) Biracial study of the maxillary midline diastema.
Taylor, J.E.: (1936) Clinical observations relating to the normal and abnormal frenum labii superioris. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics.