RESUMEN: Introducción: Los niños VIH/SIDA que acuden al SAPEI/UCV, presentan manifestaciones bucales de la enfermedad en tejidos blandos y duros, entre estas la caries dental se observa comportándose de manera dramática. En la dentición primaria de niños VIH/SIDA es considerablemente mayor que en la población pediátrica general, observándose menos frecuentes los casos de estos niños libres de caries, esto se debe a la cantidad de factores predisponentes a la caries que intervienen, como son el uso de medicamentos azucarados y el estado de inmunosupresión.
Objetivo: Establecer el índice de caries (ceo) en la dentición primaria de los niños VIH/SIDA que acudieron al SAPEI /UCV en el período 1998-2002.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de la revisión de las Historias Clínicas de 31 niños VIH/SIDA menores de 6 años de edad que acudieron al SAPEI/UCV durante los años 1998 al 2002. El índice ceo fue obtenido de la revisión del odontodiagrama inicial.
Resultados: El porcentaje de pacientes con caries fue de 86,33%, con un índice ceo de 11,9; solo 4 niños sin caries (ceo =0) y 4 con todos los dientes primarios cariados (ceo =20)
Conclusiones: La caries dental en la dentición primaria de estos niños VIH/SIDA se presentó de manera dramática y agresiva, superando la incidencia de caries estimada a nivel Nacional. El compromiso inmunológico en niños VIH/SIDA puede reflejar un incremento en los niveles de bacterias cariogénicas en la saliva y la placa dental. La ingesta de drogas anti-retrovirales debe suministrarse en forma de jarabes azucarados y el inadecuado funcionamiento salival, mantiene un medio ácido permanente bucal, que impide que los mecanismos de defensa como la capacidad amortiguadora de la saliva, mantengan la integridad dentaria.
Palabras claves: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), índice ceo, caries, anti-retrovirales.
ABSTRAC:
HIV/AIDS children who come to SAPEI, show oral manifestations of the disease in soft as well as hard tissues. Among these, dental caries is presented dramatically. Primary dentition of these children show greater numbers than the general pediatric population, being less frequent free of caries cases, due to all predisposing factors that intervene, such as sweetened drugs and inmunosupresion state.
Objective: To establish caries index in primary dentition of HIV/AIDS children who come to SAPEI between 1998 and 2002.
Materials and Methods: Retrospective study of 31 clinical files belonging to HIV/AIDS patients 6 years of age and younger, who visit SAPEI during 1998 and 2002. Caries index obtained from the initial dental diagram.
Results: 86.33% of patients with caries showed a 11.9 index, only 4 children caries free were found and 4 children with all their dentition affected by caries.
Conclusion: dental caries in primary dentition of HIV/AIDS children appear in a dramatical as well as aggressive manner, exceeding its incidence nationally. The inmunological compromise of these children reflect a rise in cariogenic bacterias counts in saliva and dental plaque. Since antiretroviral drugs must be administrated as sweet syrup along with the innadecuate salival functioning, maintains a permanent acidic environment inside the oral cavity, which stops defense mechanisms like reducing capacity of saliva to preserve dental integrity.
Key words: Human Immunodeficiency Virus (HIV), Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS), ceo index, decay, anti-retroviral drugs.
RESUMO:
As crianças HIV/AIDS que vai para o SAPEI/UCV, presentes manifestações bucais da doença em tecidos macios e duros, entre este a decadência dental que se comporta de um modo dramático é observada. Na dentição primária de crianças HIV/AIDS é consideravelmente maior que a população de crianças geral, o ser observou menos freqüente os casos destas crianças livre de lesão cariosa, isto está devido à quantidade de fatores de predisponent à decadência, como o uso de medicamentos açucarados e o estado de immunosupresant de crianças.
Objetivo: Estabelecer o índice de decadência na dentição primária das crianças VIH/AIDS que foi para o SAPEI / UCV no período 1998-2002.
Materiais e Métodos: o estudo retrospectivo da revisão das Histórias Clínicas de 31 crianças VIH/AIDS menor que 6 anos de idade que foi para o SAPEI/UCV durante os anos 1998 aos 2002. O ceo de índice foi obtido da revisão dos Resultados de história dentais iniciais: A porcentagem de paciente com lesões cariosas era de 86,33%, com um ceo de índice de 11,9; só 4 crianças sem decadência (ceo =0) e 4 com lesões cariosas em todos os dentes primários (ceo =20).
Conclusões: A cavidade dental na dentição primária destas crianças VIH/AIDS foi apresentado de um modo dramático e agressivo, enquanto superando a incidência de cavidade calculada a nível Nacional. O compromisso imunológico em crianças VIH/AIDS pode refletir um incremento nos níveis de bactérias que na saliva e a placa dentária. O uso de drogas anti-retroviróticas nao deveria ser dado em forma de xaropes açucarados e a segregação salival inadequada, mantém um ph ácido bucal permanente que impede que os mecanismos de defesa como a capacidade buffer da saliva, mantenha a integridade dental
Palavras chaves: Vírus de Immunodeficiencia humano (o HIV), Síndrome de Immunodeficiencia Adquirida (a AIDS), ceo indexam, drogas anti-retroviróticas.
INTRODUCCIÓN:
A pesar que desde la aparición del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) las investigaciones y los avances tecnológicos han logrado el control de la enfermedad, esta sigue expandiéndose en todo el mundo, con el agravante que cada día hay más niños y mujeres infectadas por el VIH.
Son múltiples las condiciones sociales y culturales que potencian el riesgo a contraer la infección, por lo que la infección por VIH se ha convertido en un problema de Salud Pública, destacando que en la sociedad venezolana existe un vació de información en especial hacia los niños y mujeres. Por lo antes expuesto nos hemos estimulado a trabajar con estos grupos en la Facultad de Odontología de La Universidad Central de Venezuela.
Desde 1998 que se comenzaron a tratar niños VIH/SIDA en el Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas de la Facultad de Odontología de La Universidad Central de Venezuela (SAPEI/UCV), vemos con preocupación que la caries en ellos se comporta de una manera dramática1. Por esta razón nos propusimos determinar los índices de caries para dentición temporal en los pacientes que acudieron al SAPEI/UCV desde 1998 hasta mayo del año 2002.
Es bien conocido que los niños VIH/SIDA presentan una problemática mayor que los adultos, entre estos se mencionan: alteraciones de crecimiento y desarrollo corporal2, inadecuado comportamiento psicosocial y en lo que se refiere a interés odontológico, están descritas innumerabas manifestaciones bucales tanto en tejidos blandos y duros, ocupando un especial interés la caries dental3
La caries dental y el virus de inmunodeficiencia adquirida son dos enfermedades de origen microbiológico3,4. En principio no son subsidiarias una de la otra, pero se ha observado un aumento considerado y un comportamiento más agresivo en la caries dental de los niños VIH/SIDA cuando lo comparamos con los niños no infectados. El nivel de caries en la dentición primaria de niños VIH/SIDA es considerablemente mayor que el de la población pediátrica no infectada1,4, considerándose menos frecuentes los casos de estos niños libres de caries, esto ha sido motivo de estudio y se ha relacionado con la edad y estado de inmunosupresión.
Pareciera que los altos índices de caries en niños VIH/SIDA se deben a múltiples factores al igual que los niños no infectados, destacándose entre ellos factores locales y a defectos en la formación del diente. Se considera que los cambios en el flujo salival tienen relación con la caries de estos niños, pero no hay estudios clínicos suficientes que demuestren que esto es cierto, tal como lo afirman Howel & col así como también Hicks & col.5,6.
Estudios realizados por Madigan & col en 1996 señalaron que la rápida progresión de la caries en los niños VIH/SIDA puede estar relacionada con su estatus inmunológico, ya que se ha comprobado que los niños verticalmente infectados son más propensos a tener grandes cantidades de Lactobacillus y Streptococcus mutans, si se comparan con niños no infectos, incluso con aquellos que conviven en el mismo hogar3.
Aunque se han realizado muchos estudios para evaluar las manifestaciones de los tejidos blandos bucales en los niños VIH /SIDA, son escasas las investigaciones clínicas de la prevalecía e incidencia de caries dental en la dentición primaria y permanente1.
El niño VIH/SIDA tiene dos características que lo hacen susceptible a la caries dental: La xerostomía secundaria a la inmunodeficiencia, que provoca una sequedad importante que dificulta la neutralización del ácido proveniente del metabolismo bacteriano, con lo cual se aumenta el tiempo de los períodos de desmineralización que los niños con flujo salival normal y el uso crónico de medicamentos preparados con alto contenido de azúcar, que sería el segundo factor que justifica la alta predisposición a la caries dental en los niños VIH/SIDA5.
Para mantener la salud bucal en estos niños se requiere de una rigurosa vigilancia y control por parte de los representantes y profesionales, por lo que la sensibilización de todos los profesionales de la salud que tratan a los niños VIH/SIDA, es un eslabón indispensable para establecer que la salud bucal juega un papel importante en la calidad de vida del niño VIH/SIDA.
OBJETIVO:
Determinar los índices de caries (ceo) en la dentición primaria de los niños VIH/SIDA que acudieron al SAPEI /UCV durante el período 1998-2002.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio retrospectivo que consistió en la revisión de las Historias Clínicas de 31 niños VIH/SIDA (14 varones y 17 hembras) menores de 6 años de edad que acudieron al SAPEI/UCV durante los años 1998 al 2002. Las Historias Clínicas que se utilizaron fueron las diseñadas por la Cátedra de Odontología Pediátrica de la Universidad Central de Venezuela que consta de dos partes: a) un interrogatorio para recoger los datos personales, antecedentes familiares y personales, y en el SAPEI/UCV se hace un particular énfasis en las enfermedades infecciosas, sus manifestaciones bucales, tratamiento y consecuencias generales. b) Con iluminación de lámpara del equipo dental, jeringa de aire y agua, espejo, pinza algodonera y explorador No 23 con punta roma, previamente realizada con una piedra de pulir colocada en el micromotor. Se realiza un examen clínico general que incluye examen de los tejidos blandos, duros y hábitos viciosos bucales, un examen clínico de los dientes, en donde se registran con códigos de colores las caries en rojo, la necesidad de extracciones dentales con una línea roja que cruza el diente en sentido longitudinal, los dientes ausentes con una línea longitudinal azul que cruza el diente ausente, los tratamientos restauradores efectuados en buen estado se señalan en azul y las restauraciones defectuosas en azul con borde rojo.
Las historias clínicas de los niños en el SAPEI/UCV fueron realizadas por los estudiantes de segundo año del Postgrado en Odontología Infantil, luego de entrenamiento para su elaboración. Los índices ceo fueron obtenidos de la revisión del odontodiagrama inicial.
Los datos obtenidos del odontodiagrama se colocaron en una hoja de registro, elaborada por la Cátedra de Preventiva y Social, en la cual se calcularon los índices ceo que agrupa los dientes cariados (c), los extraídos o con indicación de extracción (e) y las obturaciones presentes (o).
RESULTADOS:
Luego del registro de la información obtenida; de las historias clínicas de los niños que acudieron al SAPEI/UCV desde 1998 hasta junio del 2002 y el análisis de las variables recopiladas los resultados obtenidos fueron los siguientes:
El porcentaje de pacientes con experiencia de caries encontrado fue de 86,33%.(gráfico No.1)
El índice ceo de 11,9.
4 niños sin experiencia de caries (ceo =0) en edades comprendidas de 18 meses, 2 años y 5 años respectivamente.
4 niños con todos los dientes primarios cariados (ceo =20) con edades correspondientes a 3,5 y 6 años.
Grafico No. 1
83,33% con caries
17,67 % sin caries
Fuente SAPEI/UCV 1998-2002
DISCUSIÓN:
En este estudio se encontró un alto índice de caries en los niños VIH/SIDA que acudieron al Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas, al igual que lo se ha establecido en la literatura odontológica por muchos autores en el mundo entre ellos los más resaltantes han sido: Velasco en el 2002,3; Howel y colaboradores en 19915; Hicks y colaboradores en el 20026; Cárdenas y colaboradores en 19967;y Flaitz y colaboradores en el 20018.
Al analizar los datos obtenidos, después de examinar a los pacientes en este estudio observamos claramente factores etiológicos de la caries dental, entre ellos la xerostomía asociada al VIH/SIDA y la abundante ingesta de azucares, base fundamental con la que se preparan los medicamentos, van a aumentar la susceptibilidad de estos niños al igual que lo reportado por Velasco en el 20023; Howel y colaboradores en 19915; Hicks y colaboradores en el 20026; TofsKi y colaboradores en el 200010 e inclusive reportado en niños sanos en Venezuela por Acevedo y colaboradores 19994 y en el mundo por Mac Donald y colaboradores en 199810.
Es conveniente destacar que en los niños estudiados, habían otras condiciones que favorecen la presencia de caries dental como son: viven en zonas donde la incidencia de caries es alta, forman parte de hogares donde la higiene bucal es pobre y los representantes son complacientes al no reforzar las medidas de higiene. Esta observación no fue resaltada en la bibliografía revisada para los niños VIH/SIDA.
CONCLUSIONES:
La caries dental en la dentición primaria de niños VIH/SIDA se presenta de manera dramática y agresiva, superando la incidencia de caries estimada a nivel Nacional.
Son múltiples los factores que juegan un rol importante en el desarrollo de la caries dental en niños VIH/SIDA entre ellos están:
El compromiso inmunológico en niños VIH/SIDA puede reflejar un incremento en los niveles de bacterias cariogénicas en la saliva y en la placa dental de estos niños.
La necesidad de mantener una dieta rica en carbohidratos y sacarosa, y el aumento en la frecuencia de su consumo para mantener su peso corporal.
La ingesta de drogas antirretrovirales debe suministrarse con bebidas azucaradas lo cual agrava la condición ya que se mantiene por más tiempo un medio ácido en el medio bucal, lo que impide que los mecanismos de defensa como la capacidad amortiguadora de la saliva, mantengan la integridad dentaria.
RECOMENDACIONES:
La atención a la problemática de caries dental por parte de los odontopediatras debe estar dirigida; al establecimiento de un régimen educativo y preventivo en la comunidad de personas que viven con VIH, sobre la importancia del diagnóstico de caries dental al momento de la erupción de los dientes primarios de los niños VIH/SIDA, además de la instrucción, sensibilización y motivación a los representantes y al personal de salud para el mantenimiento de la salud bucal de los niños VIH/SIDA.
BIBLIOGRAFÍA:
Guerra ME; Tovar V. Atención Odontológica a niños VIH(+). Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Vol 64#4 Diciembre 2001.
Suárez J A & Naranjo L. Niños con SIDA. Revista de la Fundación Patronato. 1999; 1: 26-29.
Velasco E. Odontoestomatología y SIDA. Un enfoque multidisciplinario. Sección III ESPAXS Publicaciones Médicas Barcelona 2002; pag 185-194.
ACEVEDO, A.M. Indicadores epidemiológicos de caries dental en una población de bajos recursos en el Municipio Sucre, Edo. Miranda, Venezuela. Revista Venezolana de Investigación Odontológica.1999 1:55-58.
Howel RB; Houp M. More than one factor can influence caries development in HIV positive children. Pediatric - Dent 1991 Jul-Aug; 13 (4):247
HICKS, John y cols. Dental caries in HIV-infected children: a longitudinal study. Pediatric Dentistry. 2000.22:5; 359-363.
CARDENAS Jaramillo, Darío. Fundamentos de Odontología. Odontología Pediátrica. Colombia.1996.
FLAITZ, Catherine y cols. Prevalence of orodental findings in HIV-infected Romanian children. Pediatric Dentistry. 2001.
McDONALD, Ralph; Avery, David. Odontología Pediátrica y del Adolescente. Sexta Edición. Harcourt Bracelona. España.1998.
TOFSKY, Nancy y cols. Dental caries in HIV-infected children versus household peers: two year findings. Pediatric Dentistry.2000.22:3; 207-214.