Prevalencia de respiración bucal en niños de 4to grado de Educación Básica del Colegio Cervantes y su efecto en el rendimiento escolar

    Mora, Kelly. Pedriquez, Delia. Soto, Keyla. Quirós, Oscar


INTRODUCCIÓN

El conjunto de signos y síntomas presentes ante una alteración de la función respiratoria nasal se conoce como síndrome del respirador bucal. Este no constituye en sí una enfermedad, ya que existen diferentes factores que pueden provocar una disfunción respiratoria.

Las asimetrías faciales, los cambios posturales y alteraciones de oclusión, son algunos de las características visibles que se pueden observar en un paciente respirador bucal.

Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de respiración bucal en los niños del 4to grado de educación básica del colegio Cervantes y su efecto en el rendimiento escolar.

El estudio se lleva a cabo a través de la observación directa, anamnesis, detallado examen clínico y una breve encuesta a los padres y/o representantes.

Respiración

La respiración es un proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio circundante y desprenden dióxido de carbono. Muchas veces se hace una distinción entre respiración interna, es decir, el intercambio de gases entre las células y la sangre o en el interior de las células y respiración externa que se refiere al intercambio gaseoso entre el medio circundante, ya se trate de agua o de aire y el organismo.

Ahora bien, el término respiración, utilizado en un contexto médico, se refiere a la respiración externa o sea a la captación de oxígeno y eliminación de anhídrido carbónico entre el aire del ambiente y la sangre en los capilares pulmonares. (2)

Respiración Bucal

El síndrome del respirador bucal sería el conjunto de signos y síntomas ante la alteración patológica de la función naso-respiratoria. Este síndrome no constituye en sí mismo una enfermedad, sino que se puede deber a un conjunto de alteraciones que son las que provocan la disfunción respiratoria. (4) (5)

Está comprobado que el hábito de respiración bucal ocasiona perjuicios al ser humano. Algunos de estos daños son bastante visibles, como son las asimetrías faciales, los problemas posturales y otros menos perceptibles ante una mirada inexperta, como las alteraciones en la oclusión. (4)

La sintomatología que refieren los pacientes que son o que fueron respiradores bucales, no siempre está directamente ligada a los problemas respiratorios iniciales, sino que pueden ser consecuencias de estas alteraciones. Cuando vemos pacientes que aún son respiradores bucales es más fácil identificar causa - efecto, en estos casos debemos eliminar o atenuar la causa de la queja. Si la respiración bucal ya fue corregida, tendremos que trabajar las consecuencias de ésta problemática y en general es más difícil establecer relaciones entre el problema actual y la respiración, que fue bucal en el pasado. (4) (5)

Los síntomas más comunes de los pacientes que respiran por la boca se refieren a falta de aire o insuficiencia respiratoria, cansancio rápido al realizar actividades físicas, dolor en los costados y en la musculatura del cuello, disminución del sentido del olfato y del gusto, halitosis, boca seca, dormir mal y roncar, somnolencia durante el día, ojeras, escupir al hablar, etc. Las alteraciones más comunes de los ex respiradores bucales son en general: problemas de oclusión, posturales y función incorrecta de los órganos fonoarticulatorios.(4) (5)

Los pacientes que respiran habitualmente por la boca suelen presentar rasgos faciales comunes, como la "facie adenoidea", que se puede resumir en la posición entreabierta de la boca, falta de desarrollo nasal con narinas pequeñas y abiertas hacia el frente, labio superior corto e inferior interpuesto y ojeras por debajo de los parpados.

Durante la respiración bucal los labios están entreabiertos y la lengua baja, restringiendo de este modo, el desarrollo transversal del maxilar

La respiración nasal y alimentación bucal son condiciones naturales del hombre, cuando éste equilibrio fisiológico se rompe se ve afectado el proceso de crecimiento y desarrollo.

La entrada de aire frio, seco y cargado de polvo en boca y faringe, son efectos inmediatos de la respiración bucal, las funciones de calentamiento, humidificación y filtrado del aire que entra por la nariz se pierden, lo que trae como consecuencia irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxigeno que pasa a la sangre.

La nariz participa en la función termorreguladora general del organismo. Por tanto el que el aire pase por la nariz contribuye en el mantenimiento de la temperatura corporal además de la salud de la propia membrana mucosa. (4)

Diagnóstico de la respiración bucal:

No existen herramientas precisas que nos permitan determinar los porcentajes exactos de respiración bucal y nasal. Las personas varían mucho en su manera de respirar; por lo tanto es muy difícil determinar correctamente el grado de respiración bucal.

Algunas de las pruebas que se utilizan para medir el flujo de aire bucal o nasal son las siguientes:
  • Preguntar a los pacientes o sus padres si estos respiran por la nariz o la boca?
  • Observación clínica: el tipo de respiración de algunos pacientes.

Signos y síntomas
  • Aumento del tercio facial anterior
  • Rasgos de facies adenoideas: cara estrecha y larga, hipodesarrollo de los huesos propios de la nariz, ojeras profundas, ojos caídos, boca abierta, incompetencia labial.
  • Narinas estrechas
  • Hipertrofia del musculo borla
  • Piel pálida
  • Labio superior corto e incompetente
  • Labio inferior grueso y evertido
  • Mejillas flácidas
  • Labios resecos con queilitis angular
  • Posición más enderezada de la cabeza
  • Posición baja de la lengua con avance anterior e interposición de la misma entre los incisivos
  • Arcada superior en forma triangular
  • Paladar estrecho, acompañado de protrusión superior
  • Hipodesarrollo de los senos paranasales
  • Presencia de hábitos secundarios como: deglución atípica, succión labial)
  • Apiñamiento
  • Retrognatismo mandibular
  • Vestibuloversión de incisivos superiores
  • Linguoversión de incisivos inferiores. (3)

Influencia de la respiración bucal en el proceso de aprendizaje:

Muchos niños en etapa de desarrollo presentan el síndrome de respiración bucal

Es conveniente valorarlo lo más pronto posible puesto que se trata de una disfunción que puede influir negativamente en muchos aspectos de su vida

Los síntomas más relevantes que nos pueden ayudar a detectar el síndrome del respirador bucal son:
  • Alteración del sello labial (contacto insuficiente de los labios)
  • Babeo
  • Apneas del sueño
  • Dificultades respiratorias
  • Alteraciones en el desarrollo facial (paladar estrecho)
  • Deglución atípica
  • Dificultades auditivas
  • Alteraciones posturales
  • Déficit de atención
  • Dificultades de aprendizaje

Generalmente quien detecta este tipo de dificultades es el profesor o el pediatra y son ellos los encargados de hacer un llamado de alerta a los padres y/o representantes, pues con frecuencia el niño respirador bucal presenta déficit de atención y concentración a la hora de realizar sus actividades.

No obstante, si observamos que nuestro hijo ronca mucho, tiene dificultades respiratorias o pasa el día con la boca abierta, es importante tener en cuenta que, tal vez, sería conveniente realizar interconsultas con especialistas, para corregir esta alteración lo antes posible.

El síndrome del respirador bucal es de valor multidisciplinario, ya que son diferentes las causas que la pueden haber provocado.

A continuación indicamos las causas más comunes:
  • Hipertrofia adenoidea o de las amígdalas.
  • Succión digital prolongada.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Maloclusión

Consecuencias en los respiradores bucales de larga duración.

En primer lugar, el hecho de respirar por la boca puede conllevar muchas de las alteraciones mencionadas anteriormente.

Por otro lado, podemos encontrarnos con niños que siempre han tenido instaurado este hábito y esto puede provocar otro tipo de problemas, por ejemplo;

Dificultades o alteraciones a nivel digestivo. El hecho de tener poca tonicidad lingual, el hecho de masticar inadecuadamente los alimentos, puede provocar perturbaciones a nivel nutricional.

Dificultades de atención y comprensión, por lo que a menudo, son niños que presentan retraso en los aprendizajes.

Es de suma importancia buscar ayuda profesional lo más pronto posible ya que una vez que se consigue mejorar o corregir este hábito, el cambio en los niños es muy significativo. Lo podremos observar con una mejora en la capacidad de atención, de concentración, en el descanso que consiguen mientras duermen, una mejora a nivel facial, disminuyen o desaparecen las gafas (pigmentación órbita-facial), ya que un buen tratamiento va a influir positivamente en las actividades diarias del niño.(1)

Examen de la función respiratoria

La atención al paciente es primordial desde el momento que llega a nuestra consulta, debemos estar atentos a su manera de expresarse, sus rasgos y características físicas y faciales, si mantiene los labios cerrados o abiertos cuando están en reposo, de esta manera podemos determinar si es o no respirador bucal. Procedemos a la anamnesis y finalmente debemos evaluar clínicamente la presencia de mal oclusiones, la posición de la lengua, la forma del paladar, si posee incompetencia labial e inflamación gingival (Gingivitis).

En el consultorio odontológico se pueden realizar una serie de pruebas muy sencillas que nos pueden corroborar en un consultorio odontológico que el paciente tiene una patología asociada a un problema respiratorio. (3)
  • El reflejo nasal de Gudin.

El paciente debe mantener la boca bien cerrada, el operador comprime las alas de la nariz durante 20 a 30 segundos, soltándolas rápidamente; la respuesta refleja será una dilatación inmediata de las alas nasales, en pacientes respiradores bucales, la dilatación será muy poca o inexistente y por lo general tienden a abrir ligeramente la boca para inhalar. (3)
  • Apagar la vela.

Se coloca una vela encendida a una distancia prudencial cerca del orificio nasal y el paciente debe soplar por la nariz para apagarla. Si el paciente no puede apagar la vela por alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal de ese lado. (3)
  • El algodón.

Se acerca un pequeño trozo de algodón al orificio nasal (una vez, por cada lado) y el paciente debe inspirar y expirar, debiéndose observar el movimiento del algodón ante la corriente de aire. Si el algodón no se mueve de alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal respiratoria de ese lado. (3)
  • El espejo de Glatzel

Colocamos un espejo bajo la nariz del paciente y le indicamos que inspire y espire. El espejo se empañara simétricamente, si el espejo no se empaña de alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal respiratoria de ese lado.

En los dos últimos test debemos estar atentos al ciclo nasal. Estos estudios diagnósticos no son definitivos ni fiables, la respuesta definitiva de si existe o no una obstrucción respiratoria nos la va a dar el otorrinolaringólogo quien hace pruebas con instrumentos especiales.

Es deber del odontólogo reconocer este hábito y así, referirlo oportunamente y recibir el tratamiento adecuado.(3)


Tratamiento Multidisciplinario

El tratamiento para pacientes respiradores bucales no solo abarca un especialista, sino que debe ser atendido por un equipo multidisciplinario que aborde el problema de manera integral desde las diferentes áreas que implica, logrando así el bienestar del paciente.

Niños que presentan una musculatura oro-facial hipotónica o dificultad de movilidad y no son tratados a tiempo, a lo largo de su desarrollo, éste puede presentar interposición lingual, incompetencia del sello labial, maloclusión y aspectos relacionados con el habla.

Entre los especialistas a intervenir está: pediatra otorrino, inmunólogo, odontólogo, fonoaudiólogo entre otros. El ortodoncista juega un papel importante dentro de éste ámbito, ya que éste monitorea el crecimiento craneofacial, orienta a los familiares en el tratamiento y realiza las interconsultas necesarias. (1)


Entrevista realizada a las madres y/o representantes de los niños de 4to grado de educación básica del colegio Cervantes durante nuestra visita.

Anamnesis
  1. ¿Tiene problemas respiratorios? ¿Cuáles son?
  2. ¿Ha seguido algún tipo de tratamiento para esos problemas?
  3. ¿Qué resultado han dado esos tratamientos?
  4. ¿Ha habido cambio en los tratamientos ¿Por qué?
  5. ¿Qué tipo de medicamentos toma o ha tomado?
  6. ¿Hay otras personas en la familia con problemas respiratorios?
  7. ¿Frecuenta lugares con aire acondicionado?
  8. ¿Es alérgico? ¿A qué? ¿Cuándo fue diagnosticado?


RESULTADOS

Gráfico Nro.1
¿Tiene problemas respiratorios?

Gráfico Nro.2
¿Ha seguido algún tipo de tratamiento para esos problemas?

Gráfico Nro.3
¿Qué resultados han dado estos tratamientos?

Gráfico Nro.4
Ha habido cambio en los tratamientos?

Gráfico Nro.5
¿Frecuenta lugares con aire acondicionado?

Gráfico Nro.6
Hay otras personas en la familia con problemas respiratorios?

Gráfico Nro.7
¿Es alérgico?

Resultados y análisis:

21 niños no presentan características físicas de respiradores bucales de los cuales:
7 niños tienen el mejor rendimiento del salón.
11 niños tienen un rendimiento escolar regular.
3 niños tienen un bajo rendimiento escolar.

11 niños tienen características físicas de respiradores bucales:

Los padres de 6 niños han manifestado que sufren de algún tipo de problema respiratorio como ronquido al dormir y alergias al polvo, al aire acondicionado, entre otros. 2 niños desconocen si sufren un problema respiratorio. 3 niños aparentemente no padecen de problemas respiratorios.

Niños que presentaron características físicas de respiración bucal:

Posterior a la entrevista a padres, representante y docente asignado, se pudo apreciar que 7 niños tienen un buen rendimiento escolar, 3 niños un rendimiento escolar regular y solo 1 niño fue reportado por sus padres como alérgico crónico, roncador nocturno, con déficit de atención grado IV, clínicamente diagnosticado y debidamente medicado, solo que por motivos desconocidos la madre manifiesta que el niño no cumplió con dicho tratamiento. La docente revela que el niño es de mayor edad entre sus compañeros, presenta déficit de atención, es distraído y no sigue las instrucciones a la hora de realizar los trabajos en el aula de clases.

Por ésta razón se ha referido a consulta con un otorrinolaringólogo, para evaluar y tratar al niño.

Se explicó a los padres la importancia de que sea tratado y las consecuencias de no realizarle ningún tratamiento.


CONCLUSIONES

Cuando se lleva a cabo una función respiratoria nasal con dificultad ya sea por obstrucción nasal, deformaciones o mal hábito, la respiración se hace bucal. Sin duda alguna ésta patología puede tener graves consecuencias morfológicas, faciales, bucales, esqueléticas, fisiológicas y mentales, que en unos casos puede llegar a desencadenar insuficiencia respiratoria y predisponer al organismo al ataque microbiano, en otros casos conduce a la pereza intelectual.

Mediante una evaluación y análisis de una población escolar de 32 niños que actualmente cursan el 4to grado de educación básica en el colegio Cervantes encontramos que no todos los niños que son respiradores bucales tienen bajo rendimiento escolar, sin embargo debemos tener en cuenta que en ocasiones los niños que presentan este hábito, simultáneamente presentan dificultades de atención y comprensión.

Se pudo determinar que el niño con mayor dificultad respiratoria presenta déficit de atención, por lo que se sugirió a los padres evaluación y tratamiento con un otorrinolaringólogo que logre instaurar un hábito de respiración correcto Y posteriormente evaluar si hay mejoras en su rendimiento.


BIBLIOGRAFÍA
  1. Logopedia a domicilio. Influencia de la respiración bucal en los aprendizajes. Obtenible en http://www.logopediadomicilio.es/influencia-de-la-respiracion-bucal-en-los-aprendizajes/

  2. Parra Y. EL PACIENTE RESPIRADOR BUCAL UNA PROPUESTA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA 1996 - 2001 Venezuela.

  3. Garcia G. Etiología y Diagnóstico de pacientes Respiradores Bucales en edades tempranas - Revisión bibliográfica. 2011 Caracas-Venezuela. Obtenible en http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art18.asp

  4. Ruiz M. y Cerecedo Síndrome del respirador bucal. Aproximación teórica y observación experimental. Cuadernos de Audición y Lenguaje. nº3. Feb 2002. Obtenible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/sindrome_de_respirador_bucal.pdf

  5. Rodríguez, E.; Casasa, R.; Natera, A.: 1.001 Tips en Ortodoncia y sus secretos. Editorial Amolca. 2007. 5: 160, 8: 282-284. 193

  6. Quirós O.;"Terapia Miofuncional". Bases Biomecánicas y sus aplicaciones en Ortodoncia Interceptiva, Ed AMOLCA, 2006

  7. Simoes N.; Respirador bucal diagnóstico y tratamiento ortodóntico interceptivo como parte del tratamiento multidisciplinario. Revisión de la literatura. . Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Ortodoncia.ws edición electrónica 2014. Obtenible en http://www.ortodoncia.ws consultada 18/05/15