Estudio de la relación entre la respiración bucal y el rendimiento escolar en niños de edad preescolar

    De Lima B., Heila A. *Quirós, Oscar.*

RESUMEN:
El propósito de esta investigación es evaluar si existe o no relación entre la respiración bucal en niños y las dificultades de atención y comprensión, que provocarían un retraso en el aprendizaje y un bajo rendimiento escolar. Para promover el diagnóstico temprano e instaurar un hábito correcto de respiración nasal desde que se identifique la causa del problema.
Se evaluaron clínicamente a 53 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 5 años del preescolar ADIC en el municipio Baruta de Caracas, éstos niños pertenecen a un estrato social C y D. Sólo se tomó en consideración si eran respiradores bucales o no. Se compararon las calificaciones de cada estudiante del año escolar 2014-2015 con la presencia del hábito.
Se concluyó que existe una predisposición mayor de los niños respiradores bucales a tener problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo escolar, pero no es una norma.

PALABRAS CLAVES: Respiración bucal, rendimiento escolar, hábitos, respiración.




SUMMARY:
The purpose of this research is to evaluate whether it exists or not a relationship between mouth-breathing and the difficulties of attention and understanding in kids, which would produce a delay in learning and a poor school performance. In order to promote the early diagnosis and establish a correct habit of nasal breathing since the cause of the problem is identified.
53 students aged between 3 and 5 years old from the preschool ADIC in the Baruta municipality of Caracas, were clinically evaluated. These children belong to a social stratum C and D. It only took into consideration if they were mouth respirators or not. In this investigation we compared grades from 2014 to 2015 and the presence of oral respiration. The qualifications of each student, of the school year 2014-2015, were compared with the presence of the habit.
It was concluded that there is an increase predisposition of the childrens with mouth-breathing to have learning problems and delay in the school development, but it is not a standard.

KEY WORDS: Mouth breathing, school performance, habits, respiration.


INTRODUCCIÓN

La Respiración es un proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos aeróbicos y puede definirse como la "Absorción de Oxígeno y eliminación de anhídrido Carbónico de la Atmósfera y de las células del organismo, respectivamente". (1)

La respiración normal es aquella donde el aire ingresa libremente por la nariz con un cierre simultaneo de la cavidad bucal, creándose así una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración, la lengua se eleva y se proyecta contra el paladar, ejerciendo un estímulo positivo para su desarrollo. (2)

Las dificultades que se pueden presentar en las vías aéreas superiores obliga al cuerpo a realizar la función respiratoria por vía oral, adaptación que trae como consecuencias una serie de cambios, faciales, craneales, dentales, posturales y fisiológicos en el paciente con síndrome de respiración bucal. (3)


OBJETIVO

El objetivo de este estudio es analizar mediante las notas de los alumnos del preescolar ADIC la relación de su rendimiento académico con la presencia del hábito de respiración bucal. También se busca resaltar la importancia de diagnosticar o reconocer la condición y conducirlo bajo un enfoque de tratamiento multidisciplinario.


RESPIRACIÓN BUCAL

La Respiración Bucal es una disfunción respiratoria que se caracteriza por la respiración habitual a través de la boca, bien sea por hábito o por obstrucción de las vías aéreas superiores, esto puede ocurrir de manera temporal o permanecer instalada en el paciente de forma crónica. (1)

Un hábito "Es la costumbre o practica adquirida por la repetición frecuente del mismo acto. A cada repetición se hace menos consciente y si es repetido muy a menudo será relegado a una acción del todo inconsciente." (1)

Cuando la respiración por la cavidad oral se torna crónica, empiezan a existir cambios tanto a nivel de oclusión como a nivel facial, lo que muchos autores se refieren como "facies adenoideas", cara alargada, ojos caídos, ojeras, nariz estrecha, narinas pequeñas, labio superior corto e incompetente y labio inferior grueso y evertido, o el también llamado "síndrome de la cara larga" por la posición siempre abierta de la mandíbula para permitir el paso del aire. (2)

Aunque la respiración bucal no se encuentre asociado a ningún tipo de maloclusión, este hábito si puede llegar a producir problemas dentarios como son mordida abierta, mordida cruzada posterior uni o bilateral, maxilar superior más profundo y estrecho, y una hiperplasia gingival. (4)

El odontólogo tiene como responsabilidad reconocer el hábito para poder referirlo oportunamente a un otorrinolaringólogo y así poder trabajar interdisciplinariamente para resolver el problema. (4)


ETIOLOGÍA

Con respecto a la etiología de los problemas respiratorios tenemos que un 39% hipertrofia de amígdalas y adenoides, 34% a rinitis alérgicas, 19% a desviación del tabique nasal, 12% hipertrofia idiopática de cornetes, otros porcentajes en menor grado a pólipos, tumores, etc. (7)


TIPOS DE RESPIRADORES BUCALES

Verdaderos respiradores bucales:

Los Respiradores Bucales por Obstrucción de las vías aéreas nasofaríngeas, los cuales presentan alteraciones a nivel de las narinas, desviaciones septales, masas intranasales, hipertrofia de cornetes, secreciones nasales abundantes, hipertrofia de adenoides, atresia o estenosis de coanas, hipertrofia severa de amígdalas, rinitis alérgica, procesos inflamatorios (infecciones), tumores, pólipos, entre otros. (1)

Los Respiradores Bucales por Mal Hábito Respiratorio , los cuales son pacientes que en algún momento tuvieron algún factor obstructivo presente, que condicionaron este tipo de respiración, y que el paciente la mantuvo a través del tiempo a pesar de haber desaparecido la causa obstructiva inicial. (1)

Los Respiradores Bucales por alteraciones posturales, son pacientes que presentan Hiperlaxitud Ligamentosa, lo que les confiere una gran capacidad de flexionar sus articulaciones frecuentemente tienen problemas de pie plano, pueden tener alteraciones en la posición de la columna y rodillas y la mandíbula inferior tiende a caer y el paciente abre la boca, esto último puede favorecer una respiración bucal. (1)

Falsos respiradores bucales:

Son niños que tienen la boca abierta; pero respiran por la nariz, algunos tienen interposición lingual entre las arcadas dentarias, y en otros casos se aprecia la boca abierta con la lengua apoyada sobre el paladar duro, en ambos casos son niños que tienen la boca entreabierta; pero no pueden respirar por la boca ya que está obstruida la respiración por la boca. (2)


MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Cambios Faciales:
  • Facies adenoideas, hipodesarrollo de los huesos propios de la nariz, ojeras, boca abierta, incompetencia labial.
  • Narinas estrechas del lado de la deficiencia respiratoria con hipertrofia de la otra narina o las dos estrechas.
  • Piel pálida.
  • Hipertrofia del músculo borla del mentón
  • Labio superior hipotónico, flácido en forma de arco.
  • Labio inferior hipertónico.
  • Labios agrietados, resecos, con presencia de fisuras en las comisuras (queilitis angular) podría conseguirse candidiasis. (5)

Cambios Bucales:
  • Mordida abierta anterior con o sin interposición lingual.
  • Mordida cruzada posterior, uni o bilateral.
  • Estrechez transversal del maxilar superior, es decir paladar profundo y estrecho.
  • Presencia de hábitos secundarios (deglución atípica, succión labial).
  • Retrognatismo del maxilar inferior o rotación mandibular hacia abajo y atrás.
  • Vestibuloversión de incisivos superiores.
  • Linguoversión de incisivos inferiores.
  • Linguoversión de dientes posteriores superiores.
  • Egresión de dientes anteriores superiores e inferiores o posteriores.
  • Gingivitis crónica. (5)

Cambios Esqueléticos:
  • Hundimiento del esternón "Pectus escavatum" y "Escápulas aladas" (en forma de alas). Estas dos características se deben a una falta de desarrollo torácico en sentido anteroposterior; tórax estrecho.
  • Pronunciamiento costal por la misma razón.
  • Hipomotilidad diafragmática.
  • Cifosis (dorsal). Lordosis lumbar. Visto el paciente de lado, la columna tiene forma de S.
  • Pies hacia adentro "pie vago", por la posición de la columna. (5)

Cambios Fisiológicos:
  • Hipoacusia, por variación en la posición del cóndilo al mantener la boca abierta, la onda sonora se hace débil: esto ocasiona una aparente "Aprosexia" falta de memoria. El niño no fija porque no oye bien.
  • Anorexia falsa, (come mal por la dificultad de coordinar la respiración con la masticación al momento de tragar).
  • Ronquidos. (5)

Cambios psicosociales:
  • A causa de la mala respiración al dormir, le cuesta mucho trabajo levantarse, lo que influye en su rendimiento durante el día y desempeño escolar. (5)
  • Puede producirse trastornos intelectuales, debido a la baja oxigenación cerebral, lo que se traduce en apatía, trastornos de la memoria, disminución de la actividad voluntaria, cansancio crónico y disminución en la concentración. (4)


METODOS DIAGNOSTICOS

El reflejo nasal de Gudin.
El paciente debe mantener la boca bien cerrada, el operador comprime las alas de la nariz durante 20 a 30 segundos, soltándolas rápidamente; la respuesta refleja será una dilatación inmediata de las alas nasales, en pacientes respiradores bucales la dilatación será muy poca o inexistente y por lo general tienden a auxiliarse abriendo ligeramente la boca para inspirar. (6)

Apagar la vela.
Se coloca una vela encendida a una distancia prudencial cerca del orificio nasal (una vez por cada lado) y el paciente debe soplar por la nariz para apagarla. Si el paciente no puede apagar la vela de alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal respiratoria de ese lado. (6)

El algodón.
Se acerca un pequeño trozo de algodón al orificio nasal (una vez por cada lado) y el paciente debe inspirar y expirar, debiéndose observar el movimiento del algodón ante la corriente de aire. Si el algodón no se mueve de alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal respiratoria de ese lado. (6)

El espejo de Glatzel.
Colocamos un espejo bajo la nariz del paciente y le indicamos que inspire y espire. El espejo se empañara simétricamente, si el espejo no se empaña de alguno de los dos lados puede haber una obstrucción nasal respiratoria de ese lado. (6)


MÉTODOS

La investigación se realizó en el preescolar ADIC en el municipio Baruta de Caracas. Los alumnos que asisten a este colegio, pertenecen a un estrato social clase C y D, los cuales representan cerca del 70 % de la población venezolana. (11, 8)

Por lo tanto tuvimos que tomar en cuenta la condición de estos niños ya que factores como ubicación geográfica, medio ambiente familiar, alimentación etc. pudieran influir sobre los resultados finales. (9, 10)

La muestra del estudio se obtuvo de niños entre 3 y 5 años de segundo nivel de preescolar, se realizó una evaluación clínica de cada uno de los alumnos, poniendo en práctica los métodos para diagnosticar a los respiradores bucales.

De cada uno de los estudiantes se realizó una pequeña ficha en donde se especificó si presentaba alguna alteración facial, bucal, esquelética, o fisiológica que nos indicara que estábamos ante un respirador bucal.

De igual misma manera se realizaron los métodos diagnósticos de respiración oral: reflejo nasal de Gudin, el algodón y el espejo de Glatzel. El estudio de apagar la vela no se realizó por medidas de seguridad en la escuela.

Una vez que todo los alumnos fueron revisados, se concluyó si eran o no respiradores bucales.

La directora de la escuela nos facilitó las notas los alumnos correspondientes al año 2014-2015, las cuales tienen una evaluación cualitativa, con dos resultados EP (que significa en proceso de aprendizaje) y C (que significa consolidado). Se tomaron en cuenta los EP, los estudiantes que obtuvieron más EP son los que tienen más dificultades de aprendizaje. Los alumnos que en sus notas tienen más de 10 EP (en proceso), están reprobados, por lo tanto son los que vamos a considerar como de bajo rendimiento escolar.

Finalmente en tablas comparativas se colocó si los alumnos tienen bajo rendimiento escolar y si presentan el hábito de respiración oral.


RESULTADOS

Se dividieron los alumnos por sección (A, B y C), por lo tanto tenemos 3 salones de 17 o 18 estudiantes por salón. Con una x están indicados en la primera columna los niños que presentan el hábito de respiración bucal y los que obtuvieron malas calificaciones en la segunda columna.

SECCIÓN "A"

TABLA 1
Alumnos de la sección "A"

De 7 alumnos con respiración bucal 3 obtuvieron bajas calificaciones y uno de los que reprobó no padece de respiración bucal.

SECCIÓN "B"

TABLA 2
Alumnos de la sección "B"

De 9 alumnos con respiración bucal 4 obtuvieron bajas calificaciones y 2 de los que reprobaron no padecen de respiración bucal.

SECCIÓN "C"

TABLA 3
Alumnos de la sección "C"

De 8 alumnos con respiración bucal 3 obtuvieron bajas calificaciones y 1 de los que reprobó no padece de respiración bucal.


DISCUSIÓN

De los 53 sujetos estudiados, el 45% (24 niños) presentaron respiración bucal.

De los 53 sujetos estudiados el 26 % obtuvo bajas calificaciones (14 alumnos), el 42% de estos (10 estudiantes) son respiradores bucales y solo 4 son respiradores nasales.

El porcentaje de niños respiradores bucales con rendimiento escolar deficiente es notablemente mayor que el de los niños que tienen un hábito de respiración correcto.

Los alumnos que obtuvieron mala calificación han podido estar sometidos a otros factores que les dificultaron el rendimiento escolar.

GRÁFICO 1
La zona azul representa el 45% de la muestra (24 niños), respiradores bucales. La zona naranja representa el 55% de la muestra (29 niños), respiradores nasales.

GRÁFICO 2
En la primera parte, de las calificaciones, la barra azul representa el total de la muestra (53 niños), la naranja los niños con buenas calificaciones (39 niños) y la gris los niños con baja calificación (14 niños). En la segunda parte, respirador nasal, la barra azul indica que del total de la muestra, los alumnos respiradores nasales (29 niños), la barra naranja representa los alumnos respiradores nasales con buenas calificaciones (25 niños) y la gris los respiradores nasales con bajas calificaciones (4 niños). En la tercera parte, respirador bucal, la barra azul representa los respiradores bucales del total de la muestra (24 niños), la naranja los respiradores bucales con buena calificación (14 niños) y la gris los respiradores bucales con malas calificaciones (10 niños).

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que existe una predisposición mayor de los niños respiradores bucales a tener problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo escolar, pero no es una norma. Esto ocurre a causa de la mala respiración al dormir, o por alteraciones de la oxigenación cerebral, por lo que a estos niños le cuesta mucho trabajo levantarse, pueden padecer de un cansancio crónico e influye en su rendimiento durante el día y su capacidad de concentración y memoria, por esto se ve afectado su desempeño escolar.

La mayoría de estos niños pertenecen a un estrato social C y D, a los cuales pertenece cerca del 70% de la población, donde factores como ubicación geográfica, medio ambiente familiar, alimentación etc. Influyen sobre el rendimiento escolar.

Es importante la evaluación de la respiración de los pacientes y trabajar con un equipo multidisciplinario para obtener un diagnóstico temprano e instaurar un hábito correcto de respiración nasal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Simoes Andrade, N. "Respiración bucal diagnóstico y tratamiento ortodóntico interceptivo como parte del tratamiento multidisciplinario". Revisión de la Literatura. Universidad Central de Venezuela. 2014.

  2. González, M., Guida, G., Herrera, D., Quirós, O. "Maloclusiones asociadas a: Hábito de succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal, hábito de succión labial y hábito de postura". Revisión bibliográfica. Universidad Central de Venezuela. 2012.

  3. García Molina, G. "Etiología y Diagnóstico de pacientes Respiradores bucales en edades tempranas". Revisión bibliográfica. Universidad Central de Venezuela. 2011.

  4. García Molina, G. "Revisión bibliográfica de Pacientes respiradores bucales en edades tempranas". Universidad Central de Venezuela. 2011.

  5. Parra, Y. "El paciente respirador bucal una propuesta para el Estado Nueva Esparta 1996-2001". Acta Odontológica Venezolana. V.42, N.2.Caracas 2004.

  6. Quirós, O. "Bases biomecánicas y aplicaciones clínicas en ortodoncia interceptiva". Editorial Amolca. 2006. 4: 79-80.

  7. Saturno L.: Ortodoncia en dentición Mixta. Ed. Amolca. 2007. 321-323.

  8. Tejero Puntes, S. "Estrato social E arropa a 44,1% de la población venezolana". El Universal. 17/06/2011.

  9. Roche, J. "Estratificación social en Venezuela: revelando la estructura latente a la desigualdad en "capacidades". Editorial Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Gruson. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. 2013.

  10. Suárez, R. "Pobreza y nivel socioeconómico el desencuentro de las mediciones". Temas de Coyuntura/51. Pp.7-42.

  11. Kammoun, D. "Estratificación: 80% de los consumidores se encuentran en los estratos D y E". Datanálisis. 01/07/2011.