Consecuencias de la pérdida prematura del primer molar permanente en un grupo de alumnos de la Escuela Básica San José de Cacahual con edades comprendidas entre los 10 y 15 años (San Félix - Estado Bolívar)

    Angarita, N.; Cedeño, C.; Pomonty, D.; Quilarque, L; Quirós O; Maza, P; D Jurisic, A; Alcedo C; Fuenmayor, D.
Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente manera:

Angarita, N.; Cedeño, C.; Pomonty, D.; Quilarque, L; Quirós O; Maza, P; D Jurisic, A; Alcedo C; Fuenmayor, D.

"CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA PREMATURA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE EN UN GRUPO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA BASICA SAN JOSE DE CACAHUAL CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 10 Y 15 AÑOS" (SAN FÉLIX - ESTADO BOLÍVAR)

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica septiembre 2009. Obtenible en: www.ortodoncia.ws. Consultada,…/…/…


RESUMEN
La pérdida del primer molar permanente puede desarrollar alteraciones como una oclusión traumática, debido a la rotación y desviación de algunos dientes, este es considerado una de las estructuras dentarias más importante para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria. A su vez, son considerados los dientes permanentes más susceptibles a la caries debido a su morfología oclusal y a la acumulación de placa bacteriana, siendo comúnmente restaurados incluso antes de la exposición total de su superficie oclusal en la cavidad bucal. Es por ello el objetivo de esta investigación, en la que se identifico las principales causas de su pérdida y las consecuencias que esto produce dentro de la cavidad oral, a fin de establecer medidas preventivas y de educación para evitar la destrucción o pérdida del mismo. Este estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal para determinar la situación real existente con los niños en las diferentes edades con relación a la presencia o ausencia del 1er molar permanente. El muestreo fue no probabilístico con un grupo de 76 pacientes con edades comprendidas entre los 10 y 15 años. La investigación se realizó en la Escuela básica san José de Cacahual ubicada en San Félix Estado Bolívar, en un periodo comprendido entre octubre y noviembre del 2008. Entre los resultados destaca que de la muestra de 76 niños, 27 tenían perdida por lo menos de un 1er molar permanente, de los cuales 13 eran niñas y 14 niños. Se reporto que el molar más perdido corresponde al maxilar inferior; estableciéndose como causa principal de dicha perdida la caries dental; y como consecuencia sobresaliente la pérdida de oclusión de Angle.

Palabras claves: Primer molar permanente, pérdida, consecuencias, prevención.


INTRODUCCIÓN
El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada.

En tal sentido, el primer molar permanente tiene gran importancia ya que determina el patrón de masticación durante toda la vida, juega un papel trascendente al realizar la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos, este es un diente muy susceptible a la caries dental después de su erupción alrededor de los 6 años, es por esto que la erupción del primer molar permanente puede pasar a veces desapercibido, ya sea por su anatomía o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que los otros dientes, además se caracteriza por una morfología oclusal compleja con cúspides, numerosas fosas y surcos lo cual hace que este molar esté sometido a factores de riesgo y que sea más susceptible al inicio y avance de la caries dental y a su vez con la consecuente destrucción y perdida temprana.

Por lo anteriormente expuesto, la pérdida del primer molar permanente puede desarrollar una oclusión traumática como resultado de la rotación y desviación de algunos dientes de la zona; ya que todos los dientes que se encuentran anteriores al espacio pueden presentar movimientos, también con la perdida prematura del primer molar permanente se puede producir trastornos periodontales por trauma durante la masticación ya sea por empaquetamiento de alimentos como por contactos oclusales traumáticos.

En la consulta se observa con mucha frecuencia niños afectados por la ausencia del primer molar con alteraciones en las arcadas dentarias; por lo que existe la necesidad de implementar un programa donde se instruya a la población sobre la importancia del cuidado dentario, de modo que acuda a tiempo a consulta en busca de atención odontológica para prevenir la formación de patologías bucales y de esta manera conservar y mantener en buen estado la cavidad bucal; y a su vez prevenir la caries dental que es una de las causas más frecuentes para la extracción temprana de los dientes.

En consecuencia, identificar y evaluar las causas principales de la pérdida del primer moral permanente y sus consecuencias en una población seleccionada de niños, constituye el objetivo fundamental del presente estudio, a fin de establecer medidas que permitan prevenir directa o indirectamente la destrucción o pérdida de la mencionada pieza dentaria, impulsando de esta manera la salud bucal de los pacientes desde las primeras etapas de su niñez.


OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas y consecuencias de la pérdida del primer molar permanente en la Escuela Básica San José de Cacahual ubicada en San Félix Estado Bolívar en un grupo de 30 pacientes de edades comprendidas entre los 10 y 15 años.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Determinar y comparar el número de pérdidas del primer molar permanente entre el maxilar superior y el maxilar inferior, en un grupo de 76 pacientes de edades comprendidas entre los 10 y 15 años.

  2. Determinar y comparar el número de pérdidas del primer molar permanente entre las niñas y niños, en un grupo de 76 pacientes de edades comprendidas entre los 10 y 15 años.

  3. Establecer las consecuencias más comunes de la pérdida del primer molar permanente en los pacientes evaluados clínicamente.

  4. Implantar medidas para prevenir la pérdida del primer molar permanente en base a los resultados obtenidos en el estudio.

JUSTIFICACION
Alrededor de los 5 años comienza la calcificación de las raíces de incisivos y primeros molares permanentes, comenzando a los 6 años el brote de los primeros dientes permanentes que son los primeros molares, casi todas las madres no conocen de su importancia y desconocen la edad en que este erupciona; esto trae como consecuencia la perdida de manera temprana, ya que no se le da el valor que merece por creer que es un diente temporario o deciduo.

Es por ello, que los molares permanentes deben ser considerados como las perlas mas preciosas y es así como se las debe cuidar, ya que sirven para edificar la salud del individuo, desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, siendo al mismo tiempo el instrumento principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Estas piezas son el cimiento sobre la cual los demás dientes deben tomar su posición en la arcada dentaria y la pérdida de las mismas producirá marcadas consecuencias

Por tal motivo, es de importancia que al comenzar a brotarle los dientes a los niños y aun antes, la higiene sea una costumbre insustituible, la visita al menos anual al odontólogo y el seguimiento de sus indicaciones son determinantes en el mantenimiento de una buena salud bucal.

Por lo que el objeto de la investigación es determinar las causas y consecuencias de la pérdida del primer molar permanente en la Escuela Básica San José de cacahual ubicada en San Félix Estado Bolívar en un grupo de 76 pacientes de edades comprendidas entre los 10 y 15 años; asimismo conocer su situación real y de esta forma desarrollar planes de acción que le permitan al profesional odontológico intervenir en la población y modificar actitudes y conocimientos que permitan la conservación de este molar tan importante para el desarrollo de una oclusión fisiológica y para el aparato estomatognático.


ANTECEDENTES
En el 2000 González J. y otros, para su investigación titulada Proyecto Anaco-U.C.V. Estudio epidemiológico sobre la perdida prematura del primer molar permanente en niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años, tomaron 142 pacientes de ambos sexos (con la pérdida de alguno de los primeros molares) siendo 82 pacientes femeninos y 60 pacientes masculinos, de 5 poblaciones del Edo. Anzoátegui tales como: Anaco, Aragua de Barcelona, San Joaquín, Santa Rosa y Buena vista. Este estudio se llevó a cabo con el método de observación clínica, llenando los datos en el odontodiagrama y la anamnesis, para obtener información más detallada sobre causa y edad en la que ocurrió la pérdida dental. A partir del examen clínico de la muestra se obtuvo que el diente con mayor índice de ausencia fue el primer molar permanente inferior derecho con un 42%, en segundo lugar de ausencia encontramos el primer molar superior derecho con un 33%, seguido por el primer molar superior izquierdo con un 15% y por último el primer molar inferior izquierdo con un 10%, estableciendo como causa principal la caries dental.

Arias D. et al (2006), evaluaron la pérdida del primer molar permanente en niños de 7 a 13 años, mediante un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en 63 niños pertenecientes al sector 1 de la urbanización "Las Margaritas", municipio Carirubana, estado Falcón, desde septiembre de 2005 a mayo de 2006. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, daño causado a las estructuras bucales e higiene bucal del niño, obteniendo como resultados que del total de pacientes, 16 corresponden al sexo masculino, lo que representó el 57,4 % de la muestra y 12 pacientes al femenino para un 42,6 %. En relación a la edad se obtuvo un mayor número de pacientes en las edades de 10-11 años con un total de seis niños (21,4%). El diente con mayor índice de ausencia fue el primer molar inferior derecho con un total de 16 para el 37,2. De las afecciones bucales más comunes provocadas por la pérdida del primer molar permanente, se encontró que 17 niños presentaron extrusión del antagonista y 13 masticación unilateral. Al analizar la higiene en los niños estudiados se observó que solo en 11 pacientes (39,2%) fue aceptable y en el 60,8 % (17 de los pacientes) fueron evaluados de no aceptable.


MARCO TEORICO
Los primeros molares son los que inician el proceso eruptivo de la dentición permanente en la cavidad bucal. Éstos comienzan a calcificarse durante el primer mes de vida; en las etapas iníciales del desarrollo, el germen del primer molar permanente superior se ubica en la tuberosidad del maxilar y su superficie oclusal se orienta hacia abajo y hacia atrás. El germen del primer molar permanente inferior está localizado a nivel del ángulo del Gonion de la mandíbula y la orientación de su superficie oclusal es hacia arriba y hacia delante.

Los primeros molares permanentes son piezas muy importantes porque determinan el patrón de masticación durante toda la vida de una persona.
Son catalogados como la llave de la oclusión o Llave de Angle. Esta valoración de Angle se basa en las siguientes razones:
  1. Son los primeros dientes permanentes que se forman y erupcionan (molar de los 6 años de edad).

  2. Erupcionan en boca sin la desventaja de la presencia de dientes temporales.

  3. Son la guía para la posición correcta de las piezas dentarias, por ser las bases de las arcadas caducas.

  4. Los primeros molares permanentes superiores son el punto de referencia notablemente estable de la anatomía craneofacial.
La morbilidad de los primeros molares permanentes está determinada por los siguientes factores:
  1. Es una pieza dentaria muy susceptible a la caries, debido a que después de su erupción (a los 6 años de edad), se encuentra expuesta al medio ácido bucal antes que otras piezas dentarias y por las características anatómicas que presenta.

  2. La frecuencia de pérdida del primer molar permanente está dada en sujetos menores de 18 años de edad; las secuelas potenciales de esta situación incluyen: Migración mesial, sobreerupción, contactos prematuros, problemas de guías dentarias, pérdida ósea, periodontopatías y desórdenes de la ATM.
Los Molares permanentes deben ser considerados como las perlas mas preciosas y es así como se las debe cuidar, ya que sirven para edificar la salud del individuo, desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, siendo al mismo tiempo el instrumento principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Estas piezas son el cimiento sobre la cual los demás dientes deben tomar su posición en la arcada dentaria y la perdida de las mismas producirá marcadas consecuencias que ya describiremos más adelante.

El germen dentario del primer molar, se desarrolla en los últimos meses de vida intrauterina, los enemigos del perfecto desarrollo y salud de estos diente, pueden comenzar el trabajo de destrucción intrauterinamente, por esto es tan importante vigilar cuidadosamente el régimen alimenticio de la mujer embarazada, que favorecerá a su hijo en el normal desarrollo de estos dientes.

Hay que aclarar que si estos dientes se encuentran afectados por caries, el empaquetamiento de alimentos en la cavidad cariosa provocara dolor y el niño se defenderá evitando la masticación de los mismos, lo cual influye negativamente en la digestión ocasionando malestar estomacal y problemas gástricos.

Hasta la edad de los 9 o 10 años, el primer molar juega un papel importante en el mantenimiento del diámetro espinomentoniano, distancia que existe entre la punta de la nariz y el mentón lo cual da una simetría facial muy importante.

Los primeros molares hacen su erupción inmediatamente por detrás de los segundos molares temporarios, mas o menos a los 6 años de edad, por eso es denominado el molar de los 6 años, es aquí donde hay que informar a los padres que estos dientes, no reemplazan a ningún otro diente, sino que erupcionan por detrás de todos lo temporarios, a esto se debe la desinformación y a veces el descuido de algunos padres, que se dan cuenta de la presencia de estas piezas muy tarde, otros padres se sorprenden al darse cuenta que erupcionan dientes nuevos y que todavía no se le cayó" ninguno. Esto es agravado con el hecho de que la corona de los primeros molares presentan una formación de surcos, fosas o fisuras fácilmente atacables por la carie, que destruye rápidamente el esmalte dentario, haciendo que nos encontremos a menudo con que el diente es insalvable odontológicamente con las siguientes consecuencias:
  1. La extracción prematura ocasiona trastornos en el crecimiento óseo de los maxilares haciendo que este se detenga.

  2. La línea media recorre hacia el lado de la pieza extraída, esto quiere decir que la línea que hace que hace coincidir la unión de incisivos superiores con los inferiores recorre, produciendo trastornos en la mordida del paciente, además de disfunción masticatoria.

  3. Se producen migraciones y rotaciones ya que los dientes vecinos al primer molar ausente, tienden a ocupar el espacio vacío creado por la ausencia de este diente.

  4. Los dientes antagonistas, es decir, aquellos que tomaban contacto con el primer molar ausente, sobre erupcionan "aflojándose" y perdiendo su soporte óseo y periodontal, produciendo movilidad y la consecuente pérdida.

  5. Al no existir uno de los primero molares, toda la masticación recaerá sobre los dientes del lado opuesto sobrecargando la función de los mismos y produciendo daños las estructuras dentarias y de soporte.

  6. La pérdida temprana del primer molar, antes de la erupción del segundo molar, hace que este ultimo erupciones inclinado hacia el espacio vacío, favoreciendo la retención de alimentos y la consiguiente aparición de caries dental entre el segundo molar y el segundo premolar.
Dentro de las principales características encontramos que el molar superior es el primero en erupcionar siendo ésta la piedra angular de la oclusión. El primer signo de calcificación de este diente puede producirse incluso antes del nacimiento, el esmalte completo tardará de 3 a 4 años en completarse, brotará alrededor de los 6 años pero la raíz completa no estará completamente formada hasta los 9 o 10 años.

Las características son:
  1. Longitud coronaria: 7,7 mm.

  2. Diámetro mesiodistal: 10.3 mm.

  3. Diámetro mesioincisal de la corona del cuello: 8 mm.

  4. Diámetro vestibulopalatino: 11.8 mm.

  5. Curvatura de la línea cervico mesial: 2 mm.

  6. Curvatura de la línea cervico distal: 2 mm.

  7. Ocluye con 3/4 partes distal del 1º molar y 1/4 mesial del 2º molar inferior, posee la corona más ancha en sentido vestibular oclusal. Es el diente de mayor tamaño. Tiene 4 cúspide funcionales: 2 vestibulares y 2 palatinas, una 5ª que permite el "Tubérculo de Carabelli". Tiene una amplia superficie oclusal y es multifactorial además de contar con un fuerte soporte radicular. Posee 3 raíces: 2 vestibulares y 1 palatina.

Cara Vestibular

Características de la cara vestibular:

Forma trapezoidal
  1. La cúspide mesio-vestibular es ligeramente más ancha a la disto-vestibular.

  2. Posee un surco vestibular y una cúspide disto-vestibular, la cual es más cónica que la mesio-vestibular.

  3. El surco de desarrollo vestibular que separa las dos cúspide vestibulares es más o menos equivalente entre los Ángulos mesiovestibulares y distolinguales.

  4. La cara vestibular es más corta en contacto cervico-oclusal y más ancha en sentido mesio-distal, la cúspide disto-vestibular es más pequeña y permite ver la disto-palatina, las raíces más indentadas hacia distal.

  5. La raíz mesial está vecina con el surco vestibular.

  6. Muchas veces desde esta superficie presenta una área aplanada o convexa en la cara distal, inmediatamente sobre la cúspide distovestibular en el tercio cervical de la corona.

  7. Las 3 raíces pueden verse desde la cara vestibular: los ejes radiculares están inclinados en sentido distal, las raíces no son rectas.

  8. El punto de bifurcación de las raíces vestibulares están ubicadas aproximadamente a 4mm sobre la línea cervical (puede variar esta medida).

  9. Por lo general la raíz vestibular es más corta que la lingual.

Cara palatina

Características de la cara palatina:

  1. Tiene forma de trapecio.

  2. Las caras proximales convergen más, son más angostas a medida que se acercan al cuello.

  3. Poseen dos cúspides de diferente tamaño, la mesio-palatina ocupa las 3/5 partes de toda la cara palatina de la corona.

  4. La línea cervical es recta a diferencia de las vestibulares.

  5. Posee un surco palatino.

  6. La cúspide distolingual constituye los 2/5 remanentes.

  7. El ángulo formado por el entorno de la corona mesial y la vertiente mesial de la cúspide mesio lingual es casi de 90 grados.

  8. La unión de las vertientes mesial y distal de esta cúspide describe un ángulo obtuso.

  9. La quinta cúspide aparece insertada en la cara mesio lingual de la cúspide del mismo.

  10. Las tres raíces son visible desde la cara lingual, con la gran raíz en primer plano.

  11. La raíz lingual es cónica y termina en un ápice bien redondeado.

Cara mesial

Características de la cara mesial:

  1. En el cuello de las coronas tiene un diámetro máximo vestíbulo-palatino.

  2. El contorno trapezoidal es convergente en sentido vestíbulo-palatino hacia oclusal.

  3. La cúspide mesio-palatino es más alta que la mesio-vestibular.

  4. La línea cervical es irregular, posee unos tubérculos y surcos complementarios que son liviadores oclusales, los cuales se encuentran en los espacios interdentales.

  5. En la cara mesial el punto de contactado es en la unión del tercio medio y oclusal más hacia vestibular.

  6. La cresta marginal mesial, que confluye con las crestas cuspidias mesio-vestibular y mesio- lingual, es irregular.

  7. La raíz mesio-vestibular es ancha y aplanada en su cara mesial.

  8. El entorno vestibular de la raíz se extiende hacia arriba y afuera de la corona y termina en un ápice romo.

  9. La raíz lingual es más larga que la mesial.

Cara distal

Características de la cara distal:

  1. Está formada por la cúspide distal-vestibular y distal-palatina, la cresta mesio-distal. La cúspide disto-palatina es de igual tamaño que la disto-vestibular.

  2. La línea cervical es casi recta, la cresta marginal distal es más corta en sentido vestíbulo- palatino y menos prominente.

  3. El punto de contacto es en el punto medio de la corona. La cresta marginal distal se hunde fuertemente en dirección cervical y expone cresta triangular en la parte distal de la superficie oclusal de la corona.

  4. La cara distal de la corona en general es convexa, con una superficie lisa redondeada, excepto una pequeña zona cerca de la raíz distal-vestibular en el tercio cervical.

  5. La raíz disto-vestibular tiene la base más angosta que las otras dos.

Cara oclusal

Características de la cara oclusal:

  1. Tiene forma romboidal.

  2. Es más ancha en sentido mesial y palatino.

  3. Posee unos ángulos agudos mesio-vestibulares y discos palatinos, dos obtusos que son mesio- palatinos y disto-vestibular.

  4. La cara oclusal presenta una cúspide mesio-vestibular y disto-vestibular separada por un surco vestibular.

  5. Posee una fosa triangular central. Partiendo de ella encontramos el surco vestibular y un surco mesial.

  6. Tiene una fosita secundaria mesial y un microsurco en el reborde mesial que corresponderá a la cresta marginal-mesial.

  7. Posee una fosa marginal distal de donde viene el surco palatino y un surco distal en el ángulo doloso.

  8. Encontramos también una fosita secundaria triangular distal y una apófisis o cresta oblicua que se encuentra tendiendo a la cúspide mesio-palatina y disto-vestibular.

  9. Se observa un surco transversal de la cresta oblicua y el "Tubérculo de Carabelli", encontrándose éste en el primer molar superior.

  10. La secuencia del tamaño de la cúspide: la cúspide mesio palatina es más grande siguiendo la cúspide mesio vestibular, luego la cúspide disto-vestibular, siendo la más pequeña la cúspide disto-palatina.

  11. Las cúspides más agudas son las mesio-vestibulares y siguiendo la cúspide disto palatina.

  12. El lado vestibular tiene mayor prominencia en el tercio mesial.

  13. Los lados proximales ambos son convexos.

Consecuencias de la pérdida prematura del primer molar permanente
  1. Disminución de la función local
    La ausencia del primer molar inferior permanente trae como consecuencia la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación, ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria, en donde el bolo alimenticio se desplaza hacia el lado de la boca que no está afectado, acompañada de inflamación gingival y periodontopatías

    Igualmente hay un desgaste oclusal desigual que va asociado al hábito de masticar de un solo lado de la boca.

  2. Erupción continuada de los dientes antagonistas
    Los primeros molares permanentes inferiores tienen mayor susceptibilidad al deterioro presentando por tal motivo un mayor índice de pérdida. En consecuencia a la ausencia de uno de estos molares, su antagonista va erupcionando con mayor velocidad que los dientes adyacentes y a medida que continua su erupción queda extruído.

    El proceso alveolar también se mueve junto a los molares y pueden causar inconveniente al momento de restaurar protesicamente al paciente por la disminución del espacio interoclusal.

  3. Desviación de los dientes
    Con la pérdida del primer molar permanente se desarrollará una oclusión traumática como resultado de la rotación y desviación de algunos dientes de la zona; ya que todos los dientes que se encuentran anteriores al espacio, pueden presentar movimientos, inclusive los incisivos laterales y centrales del mismo lado que se produjo la ausencia.

    Los dientes que se mueven con mayor frecuencia son los premolares, los que pueden presentar desviación distal de mayor intensidad. Los premolares superiores tienen tendencia a moverse distal, ambos al mismo tiempo, y el movimiento de los inferiores es por separado.

    En niños de 8 a 10 años de edad se producirá un mayor grado de movimiento, en los mayores de 10 años, si la pérdida se produce después de la erupción del segundo molar permanente, sólo se produce la desviación de ese diente.

    Como consecuencia del movimiento dental producido por la pérdida de alguno de los 1º molares permanentes podemos mencionar también la desviación de la línea media.

Tratamiento
  1. Ausencia del primer molar permanente antes de la erupción del segundo molar permanente.
    Si los primeros molares permanentes se extraen varios años antes de la erupción del segundo molar permanente es posible que éste se desvíe mesialmente y tenemos la posibilidad de que erupcionen en una posición aceptable, aunque la inclinación de estos puede ser mayor de lo normal, especialmente los inferiores. Sin embargo al erupcionar se puede realizar la recolocación ortodóntica del mismo, pero debemos considerar la posibilidad de mantener ese espacio hasta que se pueda llevar a cabo algún tratamiento dental.

    No obstante la presencia de un tercer molar de tamaño normal puede influir o no en la desviación mesial del segundo molar para guiarlo hacia delante y en posición recta.

    Pero cuando existan dudas del desarrollo del tercer molar en el lado afectado el tratamiento de elección es la recolocación ortodóntica o el mantenimiento del espacio para la colocación de una prótesis en su momento.

  2. Ausencia del primer molar permanente después de la erupción del segundo molar permanente
    En estos casos está indicada la evaluación ortodóntica tomando en cuenta algunos factores como:

    1. Si el niño necesita o no, tratamiento corrector en otra zona.

    2. Si debemos mantener el espacio para colocar una prótesis.

    3. Si desplazamos mesialmente el segundo molar hacia el espacio que ocupaba el primer molar permanente.

      Este último sería el factor más importante que debemos considerar ya que en cuestión de semanas el segundo molar se inclinaría hacia adelante incluso en los casos en que sea diferente el número de molares en la arcada opuesta.

Medidas preventivas para el cuidado del primer molar
  1. Cuidar los dientes de la futura madre con una buena dieta, compuesta principalmente por hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, flúor, mucho agua y visitas a su dentista.

  2. Evitar que el niño entre los cinco y los seis años coma alimentos muy blandos que no requieren de ningún esfuerzo masticatorio, por lo tanto, al alimentación deberá ser más dura a partir de esta edad.

  3. La educación en higiene, tanto por los padres como por el odontólogo es de mucha importancia.

  4. Aplicación del flúor cada seis meses.

  5. Utilización de hilo dental.


MARCO METODOLOGICO
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal para determinar la situación real existente con los niños en las diferentes edades con relación a la presencia o ausencia del 1er molar permanente.

El muestreo fue no probabilistico con un grupo de 76 pacientes con edades comprendidas entre los 10 y 15 años. La investigación se realizo en la Escuela Básica San José de Cacahual. Ubicada en San Félix, Estado Bolívar.

Entre los criterios de inclusión se tomo en cuenta todo paciente que acudiera a la consulta odontológica en el periodo octubre y noviembre del 2008, con edad comprendida entre los 10 y 15 años y acompañado de su respectivo representante, como criterios de exclusión se tomo niños que padecían de alguna discapacidad mental y niños sin el consentimiento informado de los padres para la autorización de la participación en la investigación.

Para la recolección de información se utilizo una ficha clínica (anexo 1), que contenía los datos socio-demográficos del paciente (nombre, edad, sexo); esta ficha contenía ítems de preguntas cerradas, el odontólogo hacia un examen clínico y contestaba cada ítem, para luego poder ser procesadas y obtener la información requerida, para la evaluación clínica se utilizo una triada (espejo, pinza y explorador).


RESULTADOS Y DISCUSIONES
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la consecuencia de la perdida prematura del primer molar permanente en un grupo de alumnos de la escuela Básica San José de Cacahual, En este sentido, se comparó la presencia o ausencia del mismo, y a su vez se estudio las diferentes variables como sexo y cuadrante con mayor pérdida dentro de la cavidad bucal.

Después de analizar los datos se determino que en el grupo de 76 pacientes evaluados hubo un porcentaje significativo de pérdida del PMP con un 36% si tomamos en cuenta que son de poca edad, de los cuales 49 niños no presentaban perdida y 27 con ausencia de alguno de los molares (Grafico 1)

Grafico 1
Número de pacientes con pérdida y sin pérdida
del primer molar permanente

De los 76 pacientes evaluados un total de 40 corresponden a niños con edades comprendidas entre los 10 y 15 años, en los que se pudo apreciar que el 66 % aproximadamente no presentan perdida del primer molar, siendo el 36% restante el grupo de 14 varones al que se le diagnostico perdida del primer molar permanente (Grafica 2).

Grafico 2
Pérdida y presencia del primer molar permanente en el grupo del sexo masculino.

Así mismo, se logro determinar la frecuencia de la pérdida del primer molar permanente, en la población de pacientes varones, con relación a los cuatro cuadrantes que conforman las arcadas dentarias; resultando un mayor porcentaje de pérdida de la mencionada pieza dentaria en el maxilar inferior con un 28% aproximadamente para ambos lados de la arcada por igual (Grafico 3).

Grafico 3
Frecuencia de la pérdida del primer molar permanente por cuadrante en el grupo del sexo masculino

Por otro lado, de los 36 pacientes del sexo femenino, 13 manifestaron perdida del primer molar permanente, constituyendo un 36% del total de la población femenina evaluada; a diferencia del 64% restante que corresponde a 23 niñas que no presentaron falta de dicha pieza dentaria (Grafico 4).

Grafico 4
Pérdida y presencia del primer molar permanente en el grupo del sexo femenino

En cuanto a la frecuencia de la pérdida del primer molar permanente por cuadrante en el grupo del sexo femenino se observo un porcentaje significativo con respecto a la falta de este molar en el maxilar inferior izquierdo con un 49 % que sobresale del reto de los cuadrantes; siendo menos frecuente en los cuadrantes del maxilar superior (Grafico 5).

Grafico 5
Frecuencia de la pérdida del primer molar permanente por cuadrante en el grupo del sexo femenino.

A pesar de que el número de pacientes masculinos es ligeramente superior a los del sexo femenino, en ambos casos la pérdida del primer molar permanente se acentúa en el maxilar inferior, reflejando un 35% en el cuadrante inferior izquierdo que junto al 27 % presente en el maxilar inferior derecho suman un total de 62% de frecuencia en relación a los 52 molares perdidos en los 27 niños a los que se le diagnostico la ausencia (Grafico 6).

Grafico 6
Frecuencia de la pérdida del primer molar permanente por cuadrante de la población total.

A partir de los resultados anteriormente mencionados, fueron estudiadas las diversas causas que podrían dar paso a la perdida del primer molar permanente tales como caries, fractura, enfermedad periodontal, traumatismo; logrando determinarse como posible causa única la caries dental, en los 27 niños a los que se le diagnostico la ausencia de dicha pieza dentaria, de los 76 pacientes evaluados (Grafico 7).

Grafico 7
Causas de la pérdida de los primeros molares permanentes.

Al evaluar las posibles consecuencias de la pérdida de los primeros molares permanentes, en los 27 pacientes que padecen de dicha ausencia, como: extruccion, inclinación, mesializacion, rotación y pérdida de la oclusión de Angle, se obtuvo que en un cien por ciento (100%) afecta la llave de oclusión de Angle (Grafico 8).

Grafico 8
Consecuencias de la pérdida de los primeros molares permanentes


CONCLUSIONES
  • Los primeros molares permanentes son piezas muy importantes porque determinan el patrón de masticación durante toda la vida de una persona. Son catalogados como la llave de la oclusión o Llave de Angle.

  • Cabe destacar que del 100% de la población que se tomo en cuenta en este trabajo un 36% mostró tener perdida del primer molar lo que resulta verdaderamente alarmarte ya que es un porcentaje bastante alto, siendo la perdida de molares inferiores mayor que la de los molares superiores.

  • La principal causa de la perdida prematura del primer molar permanente fue la caries dental, la cual se produce por desmineralización de los tejidos duros, producto de una inadecuada higiene bucal.

  • De igual manera, se puede decir que los primeros molares permanentes inferiores tienen mayor susceptibilidad al deterioro presentando por tal motivo un mayor índice de pérdida. En consecuencia a la ausencia de uno de estos molares, su antagonista va erupcionando con mayor velocidad que los dientes adyacentes y a medida que continua su erupción queda extruido.

  • Es muy importante destacar que con la pérdida del primer molar permanente se desarrollará una oclusión traumática como resultado de la rotación y desviación de algunos dientes de la zona; ya que todos los dientes que se encuentran anteriores al espacio, pueden presentar movimientos, inclusive los incisivos laterales y centrales del mismo lado que se produjo la ausencia.

RECOMENDACIONES
  • Se le recomienda a los pacientes que eviten el consumo excesivo de carbohidratos y azucares, mejorar la higiene bucal, cepillándose después de cada comida y reforzando la técnica de cepillado con el hilo dental y el enjuague bucal como auxiliares, ya que estos remueven placa la bacteriana en los espacios difíciles de acceder solo con el cepillo dental, previniendo de esta forma el acumulo de placa bacteriana y por consiguiente la caries.

  • En este mismo orden de ideas, es de gran importancia hacerle saber a los pacientes, que deben acudir al odontólogo, por lo menos cada seis meses así no exista dolor, ya que una visita a tiempo al mismo puede evitar la pérdida no solo de un primer molar sino de cualquier unidad dentaria.

  • A fin de hacer llegar la importancia del cuidado de los dientes resulta primordial la educación a la población mediante charlas educativas, programas de salud bucal, entre otros; con el objetivo de minimizar la perdida de piezas dentarias permanentes de manera prematura y la aparición de cualquier otra patología bucal.
REFERENCIAS